Noticias

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El día jueves 23 de Octubre a las 22 horas, cuando finalizó el programa de radio “Deportes y Chamamé” el conductor Darío Carlón de la Comunidad Indígena Vilela de Santa Rosa, Departamento Moreno, a 10 kilómetros de la Ciudad de Quimilí, recibió amenazas de muerte por mensaje de texto al teléfono de la FM del Monte del Mocase VC.

Argentina: a 5 días del juicio de Cristian Ferreyra, nuevas amenazas de muerte a miembros del MOCASE - VC

Sistema alimentario mundial

Documental "Nosotros alimentamos al mundo” aborda las polémicas en torno de la producción de alimentos a escala mundial y su relación con el hambre. Empezando por el desperdicio de panes, toneladas que se tiran a la basura diariamente por tener sólo dos días de fabricación. Alimentos también buenos para el consumo van a la basura para satisfacer leyes del mercado.

Video - "Nosotros alimentamos al mundo"

Megaproyectos

Del 20 al 26 de octubre, la Mesa Provincial “No a las Represas” realizó una consulta popular en Misiones para saber si los ciudadanos estaban de acuerdo con la construcción de represas que afecten territorio y poblaciones locales. Aunque los resultados finales se conocerán cerca del fin de semana, se sabe que votaron más de 120.000 personas y que los sobres escrutados hasta el momento señalan que casi un 98% votó por el NO. En la emisión del martes 28 de octubre de Enredando las mañanas, dialogamos con Eduardo Luján, integrante de la Mesa, quien nos dio detalles de esta histórica consulta.

Eduardo Luján: “queremos que la gente en todo el país sepa que en Misiones no queremos más represas”

Por ANRed
Minería

Colectivos en defensa de la tierra y el territorio liberan datos sobre Minería de la Secretaria de Economía y plantean la generación de mapeos colectivos para hacer valer el derecho a la información y el derecho a la consulta ante el despojo de los megraproyectos mineros.

México: Liberación de datos sobre las concesiones mineras y mapeos colaborativos en Puebla

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El COPINH comunica con enorme preocupación, que desde las 6:00 am del día domingo Maycol Ariel Rodríguez, hermano del compañero William Jacobo Rodríguez, asesinado en el mes de abril del presente año, está desaparecido. Maycol, de 15 años, dejo en esa hora y fecha su casa a invitación de Evelio González, con la excusa de ir a labores de caza en la Vega del Culatón, lugar donde la Empresa DESA, antes de que fuera expulsada por el Pueblo Lenca de Río Blanco, pretendía construir el cuarto de máquinas para el PH Agua Zarca.

Honduras: COPINH informa la desaparición de joven menor de edad, originario de Río Blanco

Por COPINH
Sistema alimentario mundial

Esther Vivas, activista alimentaria, acaba de publicar el libro El negocio de la comida. ¿Quién controla Nuestra alimentación?, de Icaria editorial, que a mediados de noviembre estará disponible en las librerías.

"La alimentación está en manos de un puñado de empresas"

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Las plataformas sociales agrupadas en la Cumbre Agraria Campesina, Étnica y Popular denunciaron este fin de semana un nuevo incumplimiento del presidente Juan Manuel Santos: la negativa del gobierno a instalar mesas de negociación regionales.

Colombia: Cumbre Agraria denuncia incumplimiento de Santos y anuncia acciones

Por NODAL
Saberes tradicionales

En fecha 15 de octubre de 2012 fue promulgada la “Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien”. El 15 de octubre de 2014 se cumplieron dos años desde su promulgación, pero hasta el momento no cuenta con reglamentación, cuyo plazo fue estipulado en el capítulo Disposiciones Transitorias, claúsula cuarta: “El Órgano Ejecutivo reglamentará la presente Ley, en el plazo máximo de ciento veinte (120) días, computables a partir de su publicación oficial”.

Bolivia: A 2 años de la "Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien", ¿está en vigencia?