Noticias

Tierra, territorio y bienes comunes

"Seria ótimo se o ministério encampasse esse debate: O que são latifúndios? E ao se confirmar que eles não são ficção, podemos fazer uma reforma agrária decente?", comenta Leonardo Sakamoto, jornalista, em artigo publicada pelo portal UOL.

Brasil: O latifúndio e o país de Kátia Abreu

Tierra, territorio y bienes comunes

Una revolución productiva en las formas de extracción de combustibles fósiles, léase petróleo y gas, está teniendo lugar desde hace algunos años principalmente en América del Norte y, como se ha de suponer, ha causado euforia en los círculos empresariales y políticos, que vislumbran una menor dependencia del petroleo de otras regiones y una gran oportunidad de nuevos negocios.

El pulpo del Fracking acecha

Pueblos indígenas

Hay 112.000 indígenas en Paraguay y el 75% de ellos vive en situación de extrema pobreza y bajo amenaza de etnocidio. Los monocultivos de soja y las explotaciones ganaderas les obligan a migrar a pesar de que gran parte de las tierras usadas para este cultivo les pertenecen

Paraguay: Falta bosque, sobra soja

Agroecología

Necesitamos cambios transformadores en nuestros sistemas alimentarios, agrícolas y comerciales con el fin de aumentar la diversidad en las granjas, reducir el uso de fertilizantes y otros insumos, apoyar a los agricultores que trabajan a menor escala y crear sistemas alimentarios locales fuertes. Esa es la conclusión de una nueva publicación extraordinaria de la Comisión de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

La ONU dice que las cosechas orgánicas a menor escala son la mejor forma de alimentar al mundo

Pueblos indígenas

Em entrevista, nova ministra da Agricultura também disparou contra os índios: “se a presidenta entender que os pataxós estão com a terra pequena, compra um pedaço de terra para eles e dá”

Embora dados oficiais afirmem crescimento, Kátia Abreu diz: “não há mais latifúndios no Brasil”

rios

El 25 de septiembre de 2014 en el marco del Foro Regional “Política Minero - Energética y Víctimas del Desarrollo”, convocado por ASOQUIMBO y realizado en la Universidad Surcolombiana, se consolida una primera iniciativa de Agenda Común como mito fundacional del Movimiento por la Defensa de los Territorios y la Vida ¡Rios Vivos!

Colombia: ¡Ríos Vivos! Personaje del año

c1

Comunidades mapuches williche de la Región de Los Lagos (sur) interpusieron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valdivia por concesiones mineras en sus territorios sin previa consulta.

Mapuches en pie de guerra contra mineras en el sur de Chile

Tierra, territorio y bienes comunes

Paraguay registró el mayor porcentaje de deforestación en el Gran Chaco Americano, con 72 % de áreas de desmonte, seguido por Argentina con 25 % y Bolivia con 3 %.

Gran Chaco Americano: en noviembre, se deforestaron más de 1.170 hectáreas por día