Noticias

Movimientos campesinos

Cancelación total del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) "porque se ha convertido en un instrumento de colonización económica" que impide al Estado mexicano el respeto a los derechos humanos del pueblo mexicano, exigió hoy la Convención Nacional Campesina e Indígena (CNCI) #El Campo es de Todos, en la que participaron cerca de un millar de delegados de 40 organizaciones campesinas e indígenas de todo el país.

México: Campesinos demandan efectuar una "revolución ideológica"

Agronegocio

El modelo agroexportador ponen en jaque al pequeño productor. En la Jornada Mundial de la Alimentación la amenazante situación para el campesino en Colombia llegó hasta una conferencia en el Parlamento Europeo.

Colombia: "El modelo agroexportador no es la única opción"

laicicrimbo

El Laicrimpo es un encuentro enredado de muchas y muchos que nos reconocemos como maestros y aprendices al mismo tiempo, entusiasmados por compartir, enriquecer y multiplicar prácticas y actitudes por un mundo mejor para todas y todos. Todos podemos participar. Se trata de hacer visibles los lazos que nos unen, y de fortalecer nuestros esfuerzos y sueños, vivenciando ese "otro mundo posible y saludable"

Argentina, Misiones: XXIV Encuentro de Salud Popular "Laicrimpo" en Capioví

Nuevas tecnologías

Aumenta la tensión en las negociaciones de la 12ava Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB - COP12) de Naciones Unidas en torno a la regulación de la biología sintética. Entre los 194 países que asisten a la conferencia, un pequeño club de naciones ricas con poderosas industrias biotecnológicas (Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Suiza, Brasil y la Unión Europea) han estado oponiéndose a países de África, el Sureste Asiático, América Latina y el Caribe sobre la necesidad de una gobernanza internacional para la también llamada ingeniería genética extrema.

Los países en favor de la biología sintética contra el resto del mundo

1

El Congreso de Ecología Política se desarrollará desde el 21 al 24 de octubre en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El eje temático de dicho congreso sera: Problemas y nuevos Enfoques Latinoamericanos de la Ecología Política: Post-Neoliberalismo, neo-extractivismo y políticas públicas.

Chile: Congreso Latinoamericano de Ecología Política del 21 al 24 de octubre 2014

mocase

La empresa de gaseosa Manaos contrató paramilitares para desalojar la comunidad indígena Guaycurú del lote 5, Santiago del Estero. "La banda armada se presentó a las 6 de la mañana, desalojando a punta de pistola la carpa de resistencia que tenía la comunidad e intentó apoderarse del territorio comunitario indígena Guaycurú, integrante del mocase vía campesina"

Argentina: "Los violentos son ellos", la empresa Manaos contrató paramilitares

Tierra, territorio y bienes comunes

Organizaciones ecologistas y la comunidad demandan para el diálogo: Retirar de la Asamblea Legislativa los proyectos de contingencia y de explotación geotérmica en Parques Nacionales, eliminar privilegios legales y financieros para generadores privados así como también que se retire Repeto del Ice y empresas privadas de las comunidades.

Costa Rica: Organizaciones ecologistas y comunidades declaran moratoria civil y ciudadana de hidroeléctricas

Por Info 7
agricultores

Con pancartas, banderas y luciendo trajes autóctonos de sus comunidades, decenas de agricultores de la Costa, Sierra y Oriente marcharon ayer en el centro de Guayaquil para rechazar el posible ingreso de productos químicos y transgénicos en el agro.

Ecuador: Agricultores marcharon en contra de transgénicos