Noticias

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Desde la campaña "No a la nueva Ley Monsanto de Semillas en Argentina", queremos solidarizarnos con los compañeros del MOCASE-VC quienes han sufrido nuevamente una amenaza en las tierras que habitan y que les son disputadas por el agronegocio.

Argentina: El agronegocio es una amenaza de muerte

Minería

El Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS) puso en circulación el foto ensayo “Conga: El grito del pueblo”, que explica el daño que ocasionará la ejecución del proyecto minero Conga en Cajamarca. Compartimos el material que contó para su realización con el apoyo de las comunidades y rondas campesinas de las zonas en riesgo.

Video - Conga: El grito del pueblo

Por IIDS
Semillas

La Articulación Nacional Campesina (ANC) hizo entrega este lunes a la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados/as, en manos de su presidente el diputado, David Herrera, de una propuesta alternativa al anteproyecto de Ley Nacional de Semillas que fuera presentado por el Senador, Amilcar Romero, y aprobado en dos lecturas consecutiva en el Senado de la República.

República Dominicana: La ANC entregó propuesta alternativa de Ley de Semillas

Por ANC
Corporaciones

Como parte de la campaña para tratar de limpiar su mala imagen, los directivos de Monsanto, la mayor trasnacional de insumos agrícolas del mundo, suelen decir que obtienen mejores semillas y posibilidades para que los agricultores logren abundantes cosechas de alimentos y, por ende, mayores ingresos utilizando, además, menos plaguicidas, elaborados igualmente por dicha trasnacional. Esto lo señalaba Hugh Grant, presidente de la corporación, en 2008. Su mensaje es parte de esa campaña para mostrar los beneficios económicos que recibirán los campesinos que tienen poca tierra o son pobres si utilizan el paquete tecnológico de Monsanto: semillas únicas y fórmulas químicas que aumentan la productividad y reducen los gastos de combatir las plagas y las malas hierbas que afectan los cultivos. La trasnacional hasta le pone cifras a ese avance tecnico-científico: dentro de seis años, cinco millones de personas que menos tienen en el campo alcanzarán una situación económica más favorable. Y por ende, en educación, salud y alimentación rural.

Las cuentas alegres de Monsanto

monsanto

Más de cien organizaciones de todo el país iniciaron en junio una campaña nacional contra el anteproyecto de Ley de Semillas que desde el 2012 está impulsando el Ministerio de Agricultura de la Nación. Mediante distintas actividades –como festivales, movilizaciones, ferias de semillas y productos orgánicos, entre otras– buscan dar a conocer las consecuencias de una posible modificación de la legislación vigente. También esperan organizar cerca de fin de año una jornada de debate en el Congreso de la Nación.

Ley de Semillas en Argentina: "Que el anteproyecto no salga nunca del Ministerio de Agricultura"

Feminismo y luchas de las Mujeres

Pocos temas constituyen en sí mismos un nudo, un microcosmos donde concurren las violencias y los atropellos a los derechos de las personas como el que abordará el Tribunal Permanente de los Pueblos en la audiencia final sobre Feminicidio y violencia de género, del 21 al 23 de septiembre en la ciudad de Chihuahua.

México: El Tribunal de los Pueblos y el nudo de las violencias

Agronegocio

Durante los días 2 al 6 de septiembre de 2014, se llevaron a cabo en la ciudad de Buga (Valle del Cauca – Colombia) las distintas actividades programadas en el marco de lanzamiento a nivel nacional del proyecto latinoamericano “Alianza por la Agroecología”. El proyecto es una iniciativa cofinanciada por la Unión Europea, cuenta con el apoyo de ACTIONAID y es coordinado conjuntamente por las organizaciones Agricultura Familiar y Agroecología AS-PTA de Brasil y el Instituto Mayor Campesino – IMCA de Colombia.

Alianza por la agroecología en Colombia

Corporaciones

Un nuevo estudio del CONICET asegura que se mantiene el rechazo popular de la comunidad de Malvinas Argentinas a la instalación de la planta.

Argentina: Otro cachetazo para Monsanto