Noticias

Agrotóxicos

El municipio de Malles está de enhorabuena. Este municipio situado en el corazón del Valle de Venosta en el norte de Italia, cerca de la frontera con Austria y Suiza, es el primer municipio europeo donde no se utilizará ningún plaguicida.

¡Sí es posible! Un municipio italiano prohíbe todos los plaguicidas

Biodiversidad

Entrevista a Lorenzo Soliz, investigador y director ejecutivo del CIPCA. El investigador sostiene que esta práctica revaloriza las “tecnologías ancestrales” de producción e implica un manejo adecuado de los recursos naturales.

“La agroecología permite velar por la biodiversidad genética”

Agrotóxicos

Un estudio demuestra que las abejas que visitan flores alcanzadas por herbicidas sufren cambios en la percepción olfativa y gustativa, así como en la memoria de corto plazo. Además, llevan a la colmena polen y néctar con trazas de glifosato, lo cual puede tener efectos negativos a largo plazo.

Abejas confundidas a causa del glifosato

primavera sin monsanto

En un nuevo grito “Volá Monsanto”, el próximo 19 de septiembre del corriente año a las 13hs. invitamos a reforzar la lucha y a ser parte del segundo Festival Latinoamericano más importante en la historia de la ciudad de Malvinas Argentinas, porque Monsanto quiere invadir nuestra tierra y la comida.

2do Festival en Malvinas Argentinas, Córdoba: "Volá Monsanto" - 19 de Septiembre 13 hs.

Pueblos indígenas

El pasado viernes 29 de agosto alrededor de 300 indígenas bribri se reunieron para fortalecer la resistencia en contra del proyecto Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques conocido como REDD+. Pobladoras y pobladores manifestaron a lo unísono “ya basta, no queremos REDD+ en nuestro territorio” ante representantes del Ministerio de Ambiente Energía y Mares (MINAE).

Estas selvas no tienen precio: Comunidades bribris manifiestan su rechazo a REDD+ ante autoridades estatales

Sistema alimentario mundial

Apesar de “supermercado justo” ser um oxímoro, onde o primeiro conceito anula o segundo e vice-versa, são numerosos os casos de grandes cadeias de distribuição que contam nas suas linhas com produtos certificados como justos e solidários. Alguns dos maiores supermercados a nível mundial, como Wal-Mart e Tesco, vendem alimentos de comércio justo e promovem marcas próprias, dotando-se de uma imagem responsável e equitativa. O mesmo fazem em Espanha empresas como Eroski, Alcampo, Carrefour e El Corte Inglés.

Comércio justo no supermercado?

Pueblos indígenas

El Observatorio Autónomo de Conflictos Socio-Ambientales denuncia: las comunidades Wichi en Formosa están siendo víctimas de situaciones violatorias de derechos en modo aberrante y premeditado. Hay 5 miembros de comunidades wichi, (Avelino Tejada, autoridad Wichi y sus cuatro hermanos) de Formosa, presos, con una causa falsa armada y todo indica que esta violación de derechos y acción terrorista de estado, es además , para posibilitar que un usurpador criollo se haga "dueño" de las tierras de los wichi.

Argentina: 5 miembros de comunidades wichi de Formosa se encuentran detenidos

Crisis climática

New York - Una semana antes de que los líderes del mundo se reúnan en esta ciudad en la Cumbre sobre el Clima, Amigos de la Tierra Internacional advirtió que en las negociaciones del 23 de septiembre, los líderes solamente perderán el tiempo con promesas vacías, en lugar de comprometerse a realizar reducciones de carbono vinculantes.

Cumbre del clima: líderes mundiales pierden el tiempo mientras se calienta el planeta