Noticias

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Por encima de la victoria diplomática que significó para Ecuador y Sudáfrica la aprobación el pasado jueves 26 de junio de una resolución que crea un grupo intergubernamental para trabajar un tratado vinculante sobre corporaciones trasnacionales y Derechos Humanos, desde las organizaciones miembro de la campaña Desmantelar el Poder Corporativo y la Impunidad se valoró las perspectivas que se abren en la profundización de las denuncias y judicialización de las corporaciones por la violación del derecho humanitario.

Video: resumen las implicancias de la decisión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas

Agrotóxicos

Roberto Cabrini comandou uma investigação exclusiva e revelou as graves consequências do uso indiscriminado de agrotóxicos. No sertão nordestino, o programa encontrou trabalhadores desprotegidos que se contaminam todos os dias. Uma região onde a incidência de câncer chega a ser 30% maior do que o normal.

Video - Brasil: O doce veneno nos campos do senhor

Economía verde

“Los agentes de la mercantilización de la naturaleza son principalmente de carácter transnacional y tienen relación directa con los Estados”, considera el ambientalista Danilo Urrea, de CENSAT Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia. Para Urrea surge una pregunta urgente en ese marco: ¿hay control político de los territorios?”.

Video: “Diálogo conceptual: privatización, comercialización y financiarización de la naturaleza”

Corporaciones

"El abogado Enrique Viale, integrante de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas manifestó que el artículo 20 de la nueva Ley de política ambiental de la provincia 'establece que toda evaluación de impacto ambiental que haya sido desestimada o rechazada por la autoridad de aplicación no puede volver a presentarse'. Y agregó, que el artículo 20 'es de plena aplicación para el caso de Monsanto'."

Argentina, Córdoba: "Monsanto no puede volver a presentar un estudio de impacto ambiental”

Megaproyectos

"Represas e hidroeléctricas representan una idea disparatada de progreso en América latina. En esta región, donde corren aguas cargadas de barro arrastrado en la bajada desde los Andes, obras de infraestructura tan grandes implican cambios sociales y ambientales –para mal. Además de las incalculables pérdidas materiales, las inundaciones en Beni, Pando y el norte de La Paz causaron al menos la muerte a 60 personas."

Bolivia: represas en la Amazonía “las empresas negocian cuando las máquinas están paradas”

Pueblos indígenas

La Ley Indígena 6172 contempla que los territorios indígenas son inalienables, intransferibles e inembargables y el Convenio 169 de la OIT plantea la autonomía de los pueblos indígenas, por ello el pueblo indígena de Salitre está gestionando acciones para recuperar su territorio, ya que son los dueños legítimos de este.

Comunicado urgente sobre violaciones de los Derechos Humanos del pueblo y el Territorio Indígena de Salitre, Buenos Aires de Puntarenas, Costa Rica

Petróleo

"La explotación del gas shale en la enorme franja fronteriza que va desde el Golfo de México hasta poco más al noroeste de Ojinaga (Okinawa, según dijo Peña Nieto) es un fantasma que recorre la codicia de trasnacionales petroleras, las mentes demagógicas de gobiernos incompetentes y corruptos y la ilusión desinformada de miles de desempleados fronterizos."

México: el gas shale, Ucrania, Okinawa y el narco

Transgénicos

A tres décadas de que dio inicio el cultivo de transgénicos en el mundo, la producción se concentra en Estados Unidos, Brasil y Argentina. En este periodo, también se centralizó el control de las semillas en tan sólo tres empresas: Dupont, Syngenta y Monsanto, pero esta última es la que controla el mercado mundial de los granos.

Brasil, EU y Argentina concentran producción mundial de transgénicos