Noticias

Megaproyectos

Los integrantes de la Mesa No a las Represas encabezaron ayer una audiencia en una sala del Congreso de la Nación donde expusieron ante legisladores nacionales, dirigentes y organizaciones sociales, gremios, particulares y fuerzas políticas de diferentes representaciones, los motivos por los cuales exigen la realización del plebiscito y el rechazo a la construcción de nuevas hidroeléctricas en los ríos de Misiones.

Argentina: Nacionalizaron la causa del plebiscito por las mega represas

Transgénicos

A China suspendeu o processo de aprovação de importação de uma nova variedade de soja geneticamente modificada, citado “baixa aceitação pública” para alimentos transgênicos, segundo duas pessoas familiarizadas com o assunto.

Opinião pública atrasa aprovação de nova soja transgênica na China, dizem fontes

Por Reuters
Tierra, territorio y bienes comunes

En un fallo calificado de histórico un tribunal colombiano ordenó devolver 50,000 hectáreas de tierra al pueblo indígena Embera Katío, en riesgo de desaparición física y cultural por el conflicto armado, como reconocimiento a sus derechos fundamentales. Dicha política anuncia que once concesiones mineras deberán ser desalojadas.

Tribunal colombiano restituye 50,000 hectáreas a indígenas Embera Katío

Corporaciones

"A pesar de que en México aún no está legalizado el maíz transgénico, se consumen 123,000 toneladas de glifosato por año, lo que representa el 16.5% del consumo mundial de este veneno. El herbicida Roundup hecho a base de glifosato que produce Monsanto y que ahora está en todo el mundo, está aprobado por la EPA (Agencia de Protección Ambiental) de los Estados Unidos pero ellos dicen que es clase II "altamente tóxico", la OMS dice que es clase I, "extremadamente tóxico" pero México dice que es clase IV, "ligeramente tóxico". Monsanto por su lado dice que este herbicida es biodegradable".

Video - Monsanto y los agronegocios. Exposición de Ana de Ita

Feminismo y luchas de las Mujeres

El 5 de septiembre mujeres delegadas de las organizaciones integrantes de la CLOC-Vía Campesina en Guatemala dieron lectura al comunicado oficial en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, durante el plantón frente al Congreso de la República de Guatemala en defensa de sus derechos, contra la Ley Monsanto y en favor de la aprobación de urgencia nacional de la Ley de Desarrollo Rural Integral, iniciativa 40-84.

Video - Guatemala: Comunicado en el Día Internacional de la Mujer Indígena

Saberes tradicionales

Las doscientas millas de mar territorial establecido como parte del territorio soberano del Ecuador desde mediados del siglo anterior, incorpora el derecho y el deber a que los y las ecuatorianas tomemos decisiones sobre ese gran pedazo del planeta tierra; sus habitantes marinos y las actividades humanas vinculadas con él. Sin embargo, desde hace un tiempo, "esta protección se ve alterada y violentada por decisiones, presiones y abusos que responden al aumento de consumo y a las mejoras tecnológicas de los sistemas de recolección de los barcos industriales"

Ecuador: Las 8 millas exclusivas para los pescadores artesanales en peligro

Por CCONDEM
Pueblos indígenas

El día miércoles 01 de octubre de 2014, cuatro Ministros y el Procurador General del Estado arribarán al pueblo de Sarayaku, en la Amazonía Ecuatoriana, para cumplir con el Acto Público de Reconocimiento de Responsabilidad y pedido de disculpas al Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku, por las violaciones de derechos humanos cometidas en su contra durante la operación petrolera del Bloque 23 realizada por la empresa CGC en los años 2002 y 2003.

Estado ecuatoriano reconocerá sus responsabilidades y pedirá disculpas al pueblo de Sarayaku

Tierra, territorio y bienes comunes

El régimen continuador del golpe de Estado no cesa la represión y despojo en contra del pueblo; este día (30/9) se ha procedido con el desalojo de familias Garifunas de Barra Vieja, Tela Atlántida. Desalojo realizado por miembros del ejército, la policía y ministerio público. Desalojo que está siendo ejecutado por el Ministerio Público pero promovido por los grupos corporativos - accionistas de INDURA y la Bahía de Tela.

Video - Honduras: Desalojo en la comunidad Garifuna de Barra Vieja