Noticias

Semillas

"Sin un mecanismo eficaz que garantice los derechos de las campesinas y los campesinos y que distribuya los beneficios, sin mecanismos concretos contra el patentamiento de la vida, los bancos de semillas del Tratado se convertirán en un patrimonio común de la biopiratería."

La Vía Campesina apela al Tratado Internacional de las Semillas a rechazar la biopiratería

10502322_837986226236370_7118062759863239539_n

La céntrica Plaza San Martín fue escenario de una nueva concentración de protesta contra el polémico paquete de normas elaborado por el ministro de Economía Luis Castilla y que es considerado un retroceso ambiental por organizaciones sociales, indígenas, ambientales, políticas y de derechos humanos.

Prosiguen protestas en Perú contra paquetazo anti-ambiental de Castilla

Sistema alimentario mundial

En su traspatio, como jornaleras, empleadas, pescadoras y recolectoras, las mujeres rurales son responsables de más de la mitad de la producción de alimentos, preservan la biodiversidad y garantizan la soberanía y la seguridad alimentaria. A cambio, su situación es de pobreza, marginación y, en general, están en peores condiciones que los hombres en términos de acceso a recursos y remuneraciones.

Las campesinas producen más de la mitad de alimentos en el mundo

Agrotóxicos

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recibió una denuncia a cargo de Patricia Sartori, vecina de San José, referida a la fumigación con glifosato en campos de soja, próximos a su domicilio. En diálogo con El Espectador, Sartori explicó cuál es su situación actual y en qué condiciones vive.

Uruguay: vivir entre la soja y los agrotóxicos

Extractivismo

El jueves 3 de julio y con el voto aprobatorio de solo once congresistas la Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó el dictamen sustitutorio del proyecto de Ley que debilita la institucionalidad, el control y la gestión ambiental en el Perú.

Perú: ¡Vergüenza! once congresistas aprueban golpe anti-ambiental al país

Transgénicos

"El gobierno de Estados Unidos, a través de su embajadora en El Salvador, Mari Carmen Aponte, condiciona la entrega al país de un paquete de ayuda no reembolsable de 277 millones de dólares, el llamado Fondo del Milenio II, a que este país centroamericano licite y abra a compañías estadounidenses la compra de semillas certificadas."

Campesinos salvadoreños se enfrentan a EEUU por las semillas

Derechos de propiedad intelectual

La transnacional Monsanto ha recurrido al fraude para tratar de obtener los derechos a un tomate que contiene una resistencia natural a la enfermedad fúngica llamada botrytis. El tomate no es modificado genéticamente, pero Monsanto intentó manipular documentos para hacer creer que había sido “inventado” por el sector agroquímico cuando el verdadero creador de la planta ha sido la madre naturaleza.

Monsanto intentó patentar tomates haciendo fraude a leyes de patentes

Transgénicos

Al este de México, en la península de Yucatán, los apicultores producen la que es considerada una de las mejores mieles del mundo, un producto orgánico altamente aromático que se exporta en un 90% a Europa. Sin embargo, en los últimos años, las siembras de soja transgénica en esta región del país han llegado a alterar la pureza del dulce, poniendo en peligro la calidad de la miel y sus posibilidades de comercialización en el extranjero.

México: la miel de Yucatán, amenazada por los cultivos de soja transgénica