Noticias

TLC y Tratados de inversión

Según estudio del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), presentado en Berlín, los TLC han agravado en México la crisis social porque han despojado a los campesinos de sus medios de subsistencia tradicionales.

En México se está viviendo la peor crisis humanitaria de la historia

Transgénicos

Segundo o Prof. Séralini, “Somos forçados a concluir que a decisão para a retirada do nosso artigo não foi científica e que o padrão dois pesos e duas medidas foi adotado pelo editor. Esse padrão só pode ser explicado pela pressão das indústrias de transgênicos e agrotóxicos para forçar a aceitação de seus produtos".

Revista Food and Chemical Toxicology é obrigada a publicar resposta de Séralini

Por AS-PTA
unnamed (68)

"Multitudinaria fue la VI Marcha Carnaval en defensa de la Vida, el Agua y el Territorio que se realizó en Ibagué el pasado 5 de junio. Como un río de gente, la marcha recorrió las calles las principales calles de la capital tolimense con música, danza y alegría para manifestar una vez más que el agua el agua vale más que el oro, que las comunidades de Cajamarca, del Tolima y de toda Colombia no permitirán que la mayor despensa agrícola del país se destruya por la codicia y la fiebre del oro."

Colombia: las comunidades del Tolima marcharon en defensa del agua y la vida

Por ACIN
Agronegocio

A mística de abertura da 13º Jornada de Agroecologia, realizada nesta quarta-feira (4) na Escola Milton Santos, em Maringá (PR), deu a tonalidade das discussões que nortearão o encontro pelos próximos três dias. De um lado, a denúncia ao avanço do modelo de agricultura do agronegócio e suas consequências ao conjunto da sociedade. Do outro, a proposto defendida pelos movimentos sociais do campo, que se baseiam nos princípios da soberania popular, da agroecologia, do respeito ao meio ambiente, da educação e organização.

Brasil: Agronegócio é o principal obstáculo para o avanço da agroecologia, afirma especialista

Tierra, territorio y bienes comunes

"En la mañana del 10 de junio, fueron violentamente desalojadas unas 100 familias en la localidad María Auxiliadora, distrito de Ava’i, en el departamento Caazapá, donde en su mayoría son pobladores desde hace casi 30 años, en connivencia con la empresa Agropeco, propietaria de las tierras, que en su momento había planteado donarlas al Indert, pero que éste se negó a aceptar. Con todo eso, igual procedieron al desalojo por la presión de sojeros brasileros sin ninguna orden judicial."

Movimiento Campesino Paraguayo: Suman familias desalojadas en forma irregular

Corporaciones

Tres compañías manejan más de la mitad del mercado mundial de semillas, seis empresas de plaguicidas dominan las tres cuartas partes de ese negocio y diez corporaciones controlan el 40 por ciento de los fertilizantes. Las cifras del agronegocio.

Argentina: Las multinacionales del agro

Transgénicos

Germán Vélez cuestiona los efectos que pueden traer estas modificaciones en semillas o alimentos ya que debido a los genes con resistencia y control de plagas que se le introducen, pueden ocasionar efectos negativos en el nuevo organismo. También cuenta que ha adelantado varias demandas judiciales sobre la forma en cómo se aprobaron los maíces transgénicos.

Audio - En defensa de las semillas nativas: Germán Vélez

54328a3a1d16d8ecb29fa80592a00cb3

Con Jutta Kill del Movimiento Mundial por los Bosques: la valoración económica de la naturaleza y las estrategias del capital mundial para controlar territorios y patrimonios.

Audio - Valoración económica = mercantilización de la naturaleza