Noticias

Pueblos indígenas

“Me ataron a un árbol en el bosque, me vendaron los ojos y me dijeron que iba a morir y que ninguna persona podría encontrarme nunca más. Vertieron un líquido amargo en mi boca y me dijeron que lo tragara. Después detonaron varios disparos cerca de mis oídos y ya no podía escuchar nada, entonces se fueron en su automóvil”. Así explica un muchacho guaraní, Valmir Guarani Kaiowá, como intentaron acabar con su vida el pasado lunes 2 junio, a pocos días de que en su país se inaugure el mundial de fútbol 2014.

Mundial, patrocinadores y pueblos originarios

10427998_666726883392451_1304280463775612549_n

La jornada de debate sobre la nueva Ley de ambiente en la Legislatura cordobesa dejó como saldo 26 detenidos, 10 heridos y un accionar policial que avaló una vez más el negocio de agrotóxicos en la provincia.

Argentina: la ley de Monsanto reprime y gana poder en Córdoba

Por Marcha
10406465_805886239423818_2248163221429225980_n

"Acá están las verdaderas causas de las crecida del Río Iguazú, que llegó a tener un caudal 33 veces superior al habitual: no es sólo que llovió más de lo que lo hace normalmente, como dicen las noticias de ayer, sino que se reventó una de las represas en construcción sobre el río Iguazú en Brasil, la sexta que obstruye su cauce, y que está a pocos kilómetros del Parque Nacional."

Inusual crecida del Iguazú agravada por la rotura de “Baixo Iguaçu"

TAPA-784

La policía de Córdoba reprimió duramente ayer por la tarde a manifestantes que protestaban frente a la legislatura contra el tratamiento de la reforma de la Ley Ambiental Provincial, que posibilita la radicación de multinacionales como Monsanto en la región. El saldo fue de 26 detenidos/as y múltiples heridos/as de diferente consideración. Difundimos comunicado en repudio a los hechos.

Argentina, Córdoba: represión policial y detenidos durante la reforma de la Ley Ambiental Provincial

Transgénicos

“OMG Organismo modificado genéticamente” muestra el viaje del director desde la mesa del comedor de su familia, pasando por Haití, París o Noruega, hasta el vestíbulo de la empresa proveedora de productos químicos para la agricultura Monsanto, de la que es expulsado sin contemplaciones. En el camino profundizará en una cuestión que cada vez suscita más preocupación entre los ciudadanos de todo el mundo: ¿Sabemos lo que comemos?

Video: OMG Organismo modificado genéticamente

Salud

“Nosotros ya lo hablamos con los chicos, y si tenemos que llegar a lo último, si tenemos que dejar la vida acá, lo vamos a hacer, pero Monsanto no se va a instalar en Malvinas Argentinas”, dispara Sofía Gatica, de 46 años, integrante de Madres de Ituzaingó, la organización no gubernamental cordobesa que consiguió, en 2012, la primera condena en el país por el uso de agrotóxicos.

Argentina: La jugada

TLC y Tratados de inversión

El Capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) identificó, como parte de un estudio realizado por 500 organizaciones, que los tratados de libre comercio firmados por el gobierno mexicano son la causa fundamental del deterioro de la calidad de vida económica, social, ambiental, política, cultural e institucional que ocurren en el país desde hace 20 años.

TLCs provocaron el deterioro de México, concluye análisis de ONGs; registra al menos 400 conflictos ambientales

madre tierra

Del 1 al 12 de diciembre de este año se desarrollará la Vigésima Conferencia de las Partes, COP 20 en Perú y las organizaciones de la CLOC-Vía Campesina, en coordinación con la Secretaria Operativa, promoverán paralelamente la Cumbre de los Pueblos contra el Cambio Climático, un espacio de denuncia y movilización para la reflexión en torno a las causas estructurales del Cambio Climático, visibilizando las falsas soluciones que los países ricos proponen, éstos estados han mostrado una actitud irresponsable con el futuro de la humanidad y del planeta, promoviendo los intereses de las corporaciones en los espacios oficiales.

La CLOC- Vía Campesina Región Andina camino a la Cumbre de los Pueblos contra el Cambio Climático en Perú