Noticias

Semillas

Los agricultores dominicanos, ni chiquitos ni grandes necesitan ni han pedido una ley de semillas que supuestamente sea confiable y les garantice calidad. Nunca ha sido tema de debate, ni de queja, ni de reclamo, ni de demanda ni de conflicto. Se han usado semillas tradicionales, semillas mejoradas, hibridaciones y existen varios centros en el país que producen semillas y nunca han pedido ni exigido una ley y menos aun, han intentado promover una ley y pasarla de contrabando por el Congreso. Quien sí necesita una ley de semillas es la industria de manipulación genética de alimentos y Monsanto el conglomerado agroquímico mas agresivo y despiadado.

República Dominicana: Ley de semillas. ¿Por qué y para quién?

Organizaciones del Bajo Aguán en alerta ante aprobación de megaproyectos mineros

Las organizaciones populares del Bajo Agúan se encuentran preocupados ante los proyectos mineros que han sido aprobados en casi todos los municipios entre ellos: Santa Fe, Trujillo, Tocoa, Sonaguera, Saba, Sico, entre otros.

Honduras: Organizaciones del Bajo Aguán en alerta ante aprobación de megaproyectos mineros

Transgénicos

Esta semana se discute en Bruselas una nueva legislación sobre cultivos transgénicos. Según Amigos de la Tierra las empresas biotecnológicas, como Monsanto o Syngenta, tendrían un poder sin precedentes para decidir si los países europeos pueden prohibir o no los cultivos transgénicos.

Bruselas pretende dar voz y voto a las empresas en la prohibición de los transgénicos

TPP-ESP

Del 29 de mayo al 1 de junio, tendrá lugar en Montreal (Canadá) una sesión del Tribunal Permanente de los pueblos sobre la industria minera canadiense donde una quincena de personas afectadas y expertas de América latina denunciarán las violaciones de derechos humanos y los daños ambientales causados por las compañías mineras canadienses apoyadas por el gobierno de Canadá.

Un tribunal popular internacional examinará la industria minera canadiense

Monocultivos forestales y agroalimentarios

A três dias de completar dois anos, a Lei 12.651/12 que criou o Código Florestal Brasileiro foi alvo de críticas feitas por ambientalistas, em um balanço sobre a legislação feito na Câmara dos Deputados. Coordenador do InstitutoSocioambiental, Raul Telles Silva do Valle disse que a regulamentação não trouxe medidas práticas para assegurar uma agricultura sustentável no país.

Ambientalistas apontam falhas na regulamentação do Código Florestal

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Integrantes de la Comunidad de Bienes Comunales Zona Lacandona exigieron la nulidad del convenio que permite desde hace dos décadas la ocupación de los centros Estación Tzendales y Estación Biológica Chajul, a organizaciones de empresarios y grupos lidereados por Julia Carabias, quienes realizan bioprospección y buscan mantener el control de los recursos ambientales en la Selva Lacandona.

México: exigen salida de Julia Carabias de la selva Lacandona

noname

Decenas de países realizan este sábado por segundo año consecutivo la marcha mundial contra Monsanto, un evento global en rechazo a la empresa de biotencología de suministros de alimentos.

Marchas en más de 50 países en protesta mundial contra Monsanto

Semillas

El Foro Ciudadano (FC) hace un llamado a la Cámara de Diputados, al Presidente de la República, Danilo Medina, y a la sociedad en general a examinar el llamado proyecto de “Ley Nacional de Semillas” aprobado de prisa en el Senado en primera y segunda lectura los días 23 y 30 de abril respectivamente.

República Dominicana: Foro Ciudadano "el proyecto de privatización de semillas no garantiza derechos a productores"