Noticias

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En el marco de la Campaña nacional e internacional en solidaridad con las comunidades zapatistas, en repudio al asesinato de José Luis Solís López, alias Galeano, base de apoyo de la comunidad de La Realidad, asesinado el 2 de mayo en un ataque de paramilitares de la CIOAC, se realizaron marchas, concentraciones, actos culturales y bloqueos en muchas ciudades del mundo. Este es tan sólo un pequeño mosaico del acompañamiento al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)

Video: No queremos venganza, queremos justicia ¡Galeano vive!

Biodiversidad

No se trató sólo de una conquista cívica. Fue también el surgimiento de una legislación de vanguardia para una materia con atraso en la Argentina: los derechos de la naturaleza. En el año 2007, el Congreso sancionó la ley de bosques, buscando poner freno a los desmontes por la expansión de la frontera agrícola. Se suponía que la norma iba a detener la pérdida incesante de superficie boscosa en todo el país; se suponía como se suponen las cosas, cuando manda el sentido común. Pero nada de eso ocurrió: hace un año se confirmó de manera oficial que la tala indiscriminada siguió aumentando. Y ahora, un informe de la Auditoría General de la Nación acaba de revelar algo peor: que la ley nació muerta, es decir, que prácticamente no se aplicó.

Argentina: La ley de bosques casi no se aplicó y los desmontes siguen sin freno

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El pasado 8 de mayo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), otorgo medidas cautelares a 123 líderes y lideresas de los movimientos campesinos que luchan por la tierra del Bajo Aguán. Por considerárseles amenazados, perseguidos y en una situación de urgencia, puesto que sus vidas e integridad personal estarían en riesgo.

Honduras: CIDH otorga medidas cautelares a 123 líderes y lideresas campesinas del Bajo Aguán

Por MUCA
Megaproyectos

Por volta da 21:30 h da noite desta segunda, 12, cerca de 150 pescadores das colônias de pesca de Altamira, Vitória do Xingu, Porto de Moz e Senador José Porfírio iniciaram um grande protesto contra a falta de negociação e indenizações por parte do Consórcio Norte Energia, responsável pela usina de Belo Monte.

Pescadores protestam contra Belo Monte e fecham Transamazônica

Pueblos indígenas

La Ley de Servicios Comunicación Audiovisual, el Papa, la Corte y la recuperación de tierras fueron temas de la proclama.

Argentina: Una proclama originaria

TLC y Tratados de inversión

Abel Hernández, defensor de la mariposa monarca en Michoacán, explica que a partir de 1993 se ha contabilizado una considerable reducción de la misma.

Luego del TLC, las mariposas monarca ya no quieren venir a México

Biodiversidad

Não é só na motosserra que o Brasil perde florestas. O país perdeu 5,2 milhões de hectares nos últimos 33 anos por decreto - é algo equivalente ao Rio Grande do Norte. Neste período, 93 parques nacionais e outras unidades de conservação sofreram redução de área ou tiveram seu status de proteção relaxado, ameaçando a biodiversidade. Quase 75% desta perda aconteceu na Amazônia entre 2008 e 2012. Os principais motivos são projetos de hidrelétricas, pressão do agronegócio e urbanização.

Brasil: Em 33 anos, país perdeu mais que uma Costa Rica em áreas verdes protegidas

Agrotóxicos

La Asamblea de Malvinas Argentinas llevó su lucha contra la instalación de Monsanto al Congreso nacional. Un grupo de diputados enrolados en las distintas fuerzas de centro izquierda (del Frente Amplio Unen y de Unidad Popular) y de la izquierda combativa (Partido Obrero y Movimiento de Trabajadores Socialistas) escucharon los testimonios de los asambleístas, que acusaron tanto al gobierno de Cristina Kirchner como al de José Manuel De la Sota y al del intendente Daniel Arzani de negociar con "la multinacional de la muerte".

Argentina: la Asamblea de Malvinas Argentina nacionaliza su lucha contra Monsanto