Noticias

Petróleo

Esta semana, la Justicia argentina hizo lugar a una denuncia presentada por el legislador porteño Alejandro Bodart y por el abogado ambientalista Enrique Viale contra la presidenta Cristina Fernández por la firma del decreto 929/2013. Ambos advirtieron que ese decreto beneficia a la petrolera Chevrón en sus actividades para la explotación del yacimiento en Vaca Muerta y alertaron por el riesgo ambiental que provoca la técnica de fracking.

Argentina: voces contra Chevrón

Agronegocio

Macrocultivos de soja que expulsan a los campesinos del campo hacia la los barrios pobres de la periferia de las ciudades o emigración. Reparto de tierras a empresarios y políticos afines durante la dictadura. Pago casi inexistente de impuestos por parte de los grandes terratenientes. Este es el panorama que dibuja el director de Oxfam Intermón en Paraguay, Óscar López, quien asegura que “en términos de acaparamiento de la tierra tenemos probablemente el índice más alto: el 2% de los propietarios acumula el 80% de las tierras en Paraguay”.

Oxfam denuncia que un 2% acapara el 80% de las tierras en Paraguay

Agrotóxicos

Dos pesticidas neocotinoides prohibidos ya en Europa están matando a las abejas de Estados Unidos en el período invernal, informó la Escuela de Salud Pública de Harvard el 9 de mayo de 2014.

Harvard demuestra que pesticidas neocotinoides de Bayer están matando abejas mielíferas

Semillas

"Con esta ley se estaría desconociendo los conocimientos y saberes ancestrales en la producción, conservación y cuidado de las semillas alimentarias y medicinales, producida principalmente por las mujeres y declarada por la Vía Campesina Internacional como patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad"

República Dominicana: Ley Nacional de semillas hará desaparecer la agricultura familiar campesina

fotohopica

"En el documental se retratan, en una especie de juicio, los argumentos que tienen el pueblo wixárika, los empresarios mineros, los habitantes de Real de Catorce, San Luis Potosí, y los funcionarios gubernamentales en torno a la explotación minera en el lugar sagrado de Wirikuta, buscando el contraste entre la visión de modernidad y la espiritualidad."

México: los últimos guardianes del peyote. Un documental del emblemático desierto potosino

Soberanía alimentaria

Entrevista a Belén Verdugo, agricultora ecológica y vicepresidenta de la Confederación de Mujeres del Mundo Rural.

Video: "La defensa de la soberanía alimentaria no se entiende sin la participación de las mujeres en igualdad"

Derechos de propiedad intelectual

Reseña del libro: “El despojo de la riqueza biológica: de patrimonio de la humanidad a recurso bajo soberanía del Estado”, de Silvia Rodríguez Cervantes. Editorial EUNA. Heredia. 2013.

La complicada lucha por la defensa de la riqueza biológica nacional

Agroecología

Invitamos a los representantes de las organizaciones campesinas, movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales, académicos y otras personas a participar en el Foro Internacional de Agroecología en el centro de Nyéléni en Malí, que se estará llevando a cabo del 7 al 12 de noviembre del corriente año.

Foro Internacional de Agroecología en el centro de Nyéléni, Mali