Noticias

2014_07_brics_fortaleza_capa_critica-radical

Mientras los jefes de Estado de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica y otras autoridades de la política institucional se reúnen durante la VI Cumbre de los BRICS en Fortaleza (Estado de Ceará) y en Brasilia, este miércoles 16 de julio, para discutir la agenda hegemónica del crecimiento económico y la creación de un banco de desarrollo multilateral para las naciones, representantes de la sociedad civil organizada de esos cinco países realizan una discusión en paralelo. En la capital cearense, el evento Diálogos sobre desarrollo - Perspectivas de los pueblos sobre los BRICS debate la lógica oficial y sus alternativas.

Sociedad civil promueve discusión alternativa a encuentro de los BRICS y cuestiona lógica económica oficial

Tierra, territorio y bienes comunes

Cerca de 3 mil famílias Sem Terra do Acampamento Herdeiros da Luta 1° de Maio ocuparam, na manhã desta quinta-feira (17), a Fazenda Rio das Cobras, da empresa Araupel, entre os municípios de Rio Bonito do Iguaçu e Quedas do Iguaçu (PR).

Brasil: cerca de 3 mil famílias Sem Terra ocupam área da Araupel no Paraná

dario-aranda

El Wiñoy Xipantv (“vuelta del año”) es uno de los hechos más importantes del Pueblo Mapuche. Crónica de una jornada donde está presente la cultura, la historia y el futuro. Los distintos momentos, la presencia de winkas (no mapuches), los reclamos a problemáticas urbanas y la defensa del territorio. El rechazo al fracking y a la avanzada de las corporaciones.

Vuelta del año Mapuche. De pie y en lucha, celebrando la vida

5

Los 22 concejos comunales que hace parte de la Comuna El Maizal (Lara-Portuguesa), se encuentran indignados frente al descubrimiento de la tala indiscriminada y destrucción de los bosques montanos que hacen parte de la comuna, por parte de mafias madereras.

Venezuela: crimen ecológico en la Comuna El Maizal, Lara

noname

Una nueva “ley de semillas” no es una simple disyuntiva técnico-productiva, o un mero cambio legal; debatir “qué tipo de semillas” y “en manos de quién” es una discusión clave relacionada con los modelos de desarrollo y la sociedad que deseamos. Por esta razón, desde la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria nos proponemos contribuir a un proceso de reflexión y construcción que permita avanzar en propuestas articuladas entre las organizaciones sociales, científicos y técnicos comprometidos con un desarrollo justo, sustentable y soberano.

Argentina: 1ra Jornada "Semillas, Agricultura Familiar y Desarrollo". 2da Circular

Sistema alimentario mundial

Un tribunal federal confirmó la suspensión provisional de la importación de papa fresca desde Estados Unidos a petición de un grupo de tarahumaras, que considera que la Secretaría de Agricultura ha ocasionado el riesgo de propagación de plagas al permitirla.

México: a petición de tarahumaras, ordenan suspender importación de papa de EU

Tierra, territorio y bienes comunes

Organizaciones campesinas independientes exigieron en el Senado que se modifiquen las leyes secundarias en materia energética, en las que se legaliza el despojo de predios en favor de empresas trasnacionales, y anunciaron una marcha nacional para el próximo miércoles 23 en defensa de sus tierras.

México: "Antes que pozos petroleros, nuestras tierras serán campos de batalla"

Petróleo

Los funcionarios que ignoran los límites ecológicos y ambientales de la actividad hidrocarburífera, reconocen los límites de las empresas, y conocen los mecanismos necesarios para acordar con éstas a costa de la calidad y la justicia ambiental de la región… Mientras que la contaminación y degradación ambiental avanzan a ritmo acelerado.

Argentina: un comunicado de prensa ¿no convencional? En una cuenca de dislates ambientales