Noticias

sin-ticc81tulo

"El campesino fue expropiado de sus semillas heredadas de sus antepasados. Primero vinieron los híbridos industriales que seleccionaran genes de interés con propaganda para poder patentarlos, venderlos, y también abonos, agrotóxicos, máquinas y combustibles. Pero toda la ciencia sabe que los agricultores con los genes de los antepasados y las mismas técnicas antiguas en su tierra pueden obtener las mismas márgenes de ganancia que con los híbridos sin la necesidad de las inversiones y endeudamiento."

De cara a la marcha mundial contra Monsanto

Megaproyectos

Después de la crecida histórica del río Madera miles de familias quedaron desalojadas, los grandes impactos se funden al rastro de la destrucción de las dos mega hidroeléctricas de Santo Antonio y Jirau. Desde el inicio de las inundaciones los afectados se han movilizado y presentado propuestas por la garantía de sus derechos. Sin respuestas concretas y resistiendo a la reubicación para un campo de concentración de tiendas de lona, ocupan la represa de Santo Antonio para exigir al gobierno y las empresas.

Brasil: es tiempo de organización y lucha en el Río Madera

Por MAB
Minería

El Relator Especial de las Naciones Unidas James Anaya publicó un Informe sobre los derechos de los pueblos indígenas en Perú, en relación con las industrias extractivas donde observa que “hasta la fecha, la ley de consulta no ha sido implementada en relación con los proyectos mineros”.

Perú: Relator ONU publica informe sobre derechos de pueblos indígenas frente a industrias extractivas

Sistema alimentario mundial

"Si no queremos renunciar al buen sabor de una pan elaborado con harinas de nuestros campos y unos tomates cultivados en nuestros huertos, manteniendo así un territorio agrícola sano y vivo, es el momento de ignorar economías de escala que conducen directamente hacia un profundo pozo."

El fin del pan con tomate

Ciencia y conocimiento crítico

Con tristeza nos despedimos de un luchador y un científico ejemplar, el Dr. Andrés Carrasco. Su honestidad y su claridad para entender la investigación y la ciencia a favor de los pueblos lo colocó en el centro académico y técnico de la resistencia contra los agronegocios transnacionales.

Despedida a Andrés Carrasco

patria_sojera

"Los trabajos que integran este ensayo muestran que buena parte de los agroquímicos que se utilizan proceden de la industria militar, ya que fueron utilizados en guerras y sobre todo en combates contra las guerrillas en todos los rincones del mundo. El modo como se aplican replica el accionar de las fuerzas aéreas, con aviones cargados que desparraman la muerte sobre campesinos, escuelas, niñas y niños, hospitales y pueblos. Como en Vietnam."

Nuevo libro "La patria sojera"

Biodiversidad

Paradójico que existan reservas de la biosfera declaradas, que hayan discursos en su honor, que se hable de la protección de ecosistemas, biodiversidad, bosques nativos y por otro lado el estado chileno da luz verde para que sectores empresariales emplacen atentatorios proyectos en esas zonas con diversos impactos y alteraciones, afectando todos los principios que supuestamente promueve la UNESCO.

Chile: ¿De qué sirve que existan reservas de la biosfera de la Unesco si están masacrando los territorios?

Petróleo

La compañía francesa Total participa en cinco áreas hidrocarburíferas en Neuquén, que representan el 6% del territorio provincial o 26 veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires. Esta petrolera, que es la principal productora de gas de Argentina, avanza con proyectos de extracción de hidrocarburos de la formación de esquistos Vaca Muerta, perforando incluso dentro del Área Natural Protegida Auca Mahuida.

París: Denuncian el accionar de la petrolera Total en un área protegida de Neuquén