Noticias

Ni el territorio indígena ni el paro agrario nacional serán vitrinas para la reelección de Santos

El paro sigue. “Continúa la problemática agraria en territorios indígenas y campesinos por los tratados de libre comercio, por la gran minería, el olvido histórico de los campesinos por parte del estado. Exigimos que el gobierno plantee una ley clara que proteja las economías campesinas. Mientras aterricen en que los TLC no sirven para nada más que para acabar a las comunidades rurales no nos iremos de las vías."

Colombia: Ni el territorio indígena ni el paro agrario nacional serán vitrinas para la reelección de Santos

Por ACIN
Tierra, territorio y bienes comunes

El próximo 17 de mayo las familias campesinas y el pueblo cubano estarán festejando el 55 aniversario de la firma de Primera ley de Reforma Agraria, a través de la cual se beneficiaron más de 200 mil familias campesinas que mal vivían bajo el régimen del latifundio, la aparcería y otras formas de explotación.

Cuba: Fiesta del Pueblo

Por ANAP
Transgénicos

Frente a las declaraciones el director ejecutivo de la FAO José Graziano da Silva, en el marco de la 33a Conferencia Regional para América Latina y el Caribe, respaldando la posibilidad de que los países puedan usar transgénicos para erradicar el hambre en la región; desde la Confederación Nacional Agraria (CNA), como organización representativa de las familias campesinas en el Perú, y como integrante de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – Vía Campesina; hacemos llegar nuestro total rechazo y profunda preocupación respecto a estas declaraciones.

CNA cuestiona a la FAO por no descartar transgénicos en la lucha contra el hambre

Por CNA
carrasco

El sábado 10 de mayo falleció uno de los científicos más importantes del país. Queda en la historia el investigador que comprobó que el glifosato con el que se rocía la soja y el maíz de la mayoría de los campos argentinos, producía un enorme peligro para la salud humana.

Quién fue el Doctor Carrasco

Ciencia y conocimiento crítico

Andrés Carrasco, científico, militante y ejemplo de coherencia, pasó a la inmortalidad. En su homenaje, compartimos acá las sentidas palabras de dos personas que compartieron su vida y su lucha.

Andrés, cuando las palabras no alcanzan

Soberanía alimentaria

“Demoramos 20 años en iniciar este diálogo, señaló la vocera de la Alianza para la Soberanía Alimentaria de los Pueblos de América Latina y el Caribe, Francisca Rodríguez, ante oficiales de la Oficina Regional de la FAO, a quienes reclamó diálogo y participación real y no meros diagnósticos, que permitan hacer frente a la ofensiva territorial, ambiental, económica y cultural que viven las comunidades productoras de alimentos en todo el continente."

Video: ¡La FAO no puede permanecer neutral!

unnamed (54)

Miles de personas, varias decenas de ellas a caballo y en carros de tracción animal, volvieron a marchar hoy por sexto año consecutivo por el centro de Montevideo contra el proyecto minero de capital indio Aratirí y en defensa del medio ambiente.

Miles de uruguayos marchan contra el proyecto minero de Aratirí

Por EFE
logo cumbre agraria

Luego de 15 días de movilización y seis jornadas de diálogo con Gobierno Nacional, Cumbre Agraria logra llegar a acuerdos en puntos iniciales de confianza para la instalación de la Mesa Única de Diálogo y Concertación.

Primera victoria de la Unidad Agraria en Colombia