Noticias

Soberanía alimentaria

Asalariados agrícolas y su participación en la IV Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria que inicia este 2 de mayo.

Audio - La fuerza del trabajo

1

“Se realizará una masiva movilización por las calles de la ciudad de Temuco el día viernes 30 de mayo, la cual entre otros objetivos, exigirá la liberación incondicional de todos los prisioneros políticos mapuche y desmilitarización del wallmapu, devolución de todas las aguas (cursos, caudales, subterráneas, ríos, mar y lagos) a sus legítimos propietarios, la expulsión de las empresas forestales del territorio mapuche y devolución de dichos territorios a las comunidades y el fin a los megaproyectos.”

Contundente respuesta Mapuche a megaproyectos genocidas que recorren el Wallmapu

Pueblos indígenas

"Hacemos un llamado a las organizaciones de derechos humanos a nivel nacional e internacional, de igual manera que las organizaciones fraternas de los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador se solidaricen con las causas justas del pueblo de Sarayaku, y pedimos a los observadores internacionales internacionales que intervengan a fin de evitar la agresión de la que estamos siendo víctimas."

Ecuador: la fuerza pública invade territorio de Sarayaku

Agronegocio

"En 2008 había 68.757, según la información del Ministerio de Trabajo [con datos de CUIT], y para 2012 se registraron 65.511. Es decir, desde hace cuatro años perdemos casi mil empresas por año del sector agropecuario. Mientras tanto, la que ganó fue la soja. De una producción de 31,5 millones de toneladas en 2003/2004 y 14,5 millones de hectáreas, este año tendrá entre 53 y 55 millones de toneladas y más de 20 millones de hectáreas."

Fuerte deterioro del campo en 10 años: la soja fue la única excepción

Transgénicos

"En Colombia, cuando el cultivador quiere sembrar nuevas semillas ya no puede utilizar las propias. La directiva 970 del año 2010 lo obliga a usar solo semillas registradas en el ICA. Así, los campesinos colombianos no pueden comercializar ningún producto vegetal cuyas semillas no estén certificadas por el ICA."

¿Por qué los campesinos colombianos luchan por el uso de semillas libres?

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La realidad es que desde fines del siglo pasado crece año a año el consumo de herbicidas y fungicidas, lo que lleva a poner en duda la eficacia de los OGM que deberían ser resistentes a las plagas. La realidad es que la tierra está siendo adaptada de manera forzada a los monocultivos, que los tóxicos están penetrando los conductos fluviales y aniquilando especies animales. La realidad es que es mejor ni pensar cómo impacta esto en el organismo humano."

Argentina: Monsanto, go home!

Agronegocio

El Gobierno inauguró una planta de soja de la firma Renova, perteneciente al grupo que explota la megaminería en el país. Quién controla el puerto privado. La crítica de abogados ambientalistas.

Argentina: CFK benefició a la polémica “corpo” extractivista Glencore Xstrata

Acaparamiento de tierras

"El famoso acaparamiento de tierras amenaza gravemente el medio ambiente, la soberanía alimentaria e incluso, la propia vida de las comunidades locales. En esta ocasión, les compartiré un caso que está amenazando seriamente un baluarte Slow Food de México: el baluarte de la miel de abejas nativas de la sierra norte de Puebla."

México: acaparamiento de tierras