Noticias

Pueblos indígenas

Desde el último día 25, el pueblo Sarayaku de Ecuador está en estado de alerta en virtud de las incursiones militares ocurridas en su territorio. Según denuncia la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) la región donde viven cerca de 2.500 personas está siendo vigilada constantemente por vía aérea. Ante esto, los Sarayaku piden apoyo a las organizaciones indígenas, sociales e internacionales para evitar violaciones a su territorio comunitario por parte de las fuerzas armadas.

Ecuador: Comunidad indígena denuncia incursión militar en su territorio

Por ADITAL
TLC y Tratados de inversión

En el segundo día de manifestaciones, el Ejecutivo busca evitar que más organizaciones se unan a las protestas. Refinanciación de deudas, agroinsumos y efectos de los tratados comerciales, puntos álgidos de discusión.

Colombia: Más sectores se suman al paro agrario y preparan gran marcha para este jueves

Por NODAL
Movimientos campesinos

Deolinda Carrizo, "la Deo", fue elegida junto a Diego Montón por el MNCI para conducir la Secretaria Operativa de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) durante cuatro años. Definiciones sobre desafíos y faltantes para un modo de producción que busca crear conciencia sobre la Soberanía Alimentaria.

Deolinda Carrizo, una santiagueña en la organización campesina continental

Por Télam
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Nuevas denuncias por amenazas de muerte al hijo de la fundadora de Madres de Barrio Ituzaingó, protagonizan un escenario de sospechas hacia funcionarios y quienes representan la firma Monsanto SAIC.

Argentina: Graves amenazas de muerte hacia Sofía Gatica señalan a Monsanto

Semillas

“Guardo las semillas y las intercambio. Esta práctica proviene de los saberes ancestrales, heredados de mi mamá, de mis abuelas, de conservarlas, de guardarlas para el siguiente año y de coger las mejores. Siempre he tenido mis propias semillas”, relata Alicia Tambaco desde su huerta familiar en los Andes ecuatorianos.

17 de Abril - Día de la lucha campesina: Las mujeres campesinas, guardianas de las semillas

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El martes de la semana pasada, 22 de abril, desde la Fiscalía Distrito 2 Turno 7 se ordenó una custodia policial permanente para la activista ambiental Sofía Gatica, referente de las Madres de Ituzaingó y de la resistencia contra la empresa Monsanto en Malvinas Argentinas. Gatica había denunciado el mismo día ser víctima de una persecución, que incluyó amenazas a sus hijos.

Argentina: custodia policial para Sofía Gatica

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Denunciamos la detención y remisión en la cárcel de varios compañeros: Mariano Ayala, Roque Insfrán Martínez, Antonio Duarte Legal y Daniel Pérez Gómez, son de Pdte. Hayes del asentamiento Remansito; desde el viernes están recluidos en la Penitenciaría de Tacumbú y el compañero Milciades Atiensa del distrito de Alto Verá, Dpto. de Itapúa, actualmente se encuentra detenido en la comisaría de María Auxiliadora del distrito Tomás R. Pereira.

Paraguay: MCNOC denuncia detención de dirigentes campesinos

Por MCNOC
Transgénicos

La empresa productora de transgénicos Monsanto está desesperada: este mes comienza el ciclo primavera-verano de siembra en el norte de México y no puede vender sus semillas de maíz modificado genéticamente. En 2012 solicitó el permiso para distribuirlas en un millón 840 mil hectáreas, pero un juez suspendió el procedimiento y otro ratificó la pausa.

Monsanto da pelea por vender maíz transgénico en México