Noticias

Megaproyectos

A una hora sobre la vía al Distrito de Santa Fe en Veraguas, campesinos de la Herradura reafirmaron su rechazo a la construcción de una hidroeléctrica sobre el río santa María el pasado sábado 24 de mayo.

Panamá: Comunidad de la Herradura en alerta por hidroeléctrica

Transgénicos

Em 2011 foi instalada em Juazeiro uma “biofábrica” de insetos geneticamente modificados com apoio do Ministério da Agricultura e do governo baiano. Milhões de mosquitos transgênicos foram liberados em bairros de Juazeiro e Jacobina sem que sem que a população tenha sido devidamente consultada.

Brasil é o ÚNICO país do mundo a liberar mosquitos da dengue transgênicos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La Conamuri, en relación a los hechos de desalojo ejecutados en la jornada de ayer, martes 20 de mayo, uno en el asentamiento campesino 15 de Abril, distrito de Guayaibí –San Pedro– y otro en la comunidad indígena Y'apo de Corpus Christi –Canindeyú–, expresamos nuestro repudio y nos solidarizamos con las personas que atraviesan esta situación."

Paraguay: los desalojos en pueblos rurales son cada vez más frecuentes

Transgénicos

En 200 ciudades de 49 países se realizaron actividades en contra del modelo agroindustrial basado en agroquímicos y semillas transgénicas. El epicentro en la Argentina fue la ciudad de Malvinas Argentinas, en Córdoba.

Un día contra los agrotóxicos

Mcnoc denuncia desalojo en Sidepar 3000

"Denunciamos el desalojo que se está llevando a cabo sin orden judicial en estos momentos en el asentamiento Jorge Martínez de la localidad de Sidepar 3000, Distrito de Jasy Kañy, Dpto. de Canindeyú, donde la comitiva fiscal, con acompañamiento de 20 patrulleras con policías y 3 colectivos abarrotados de la Fuerza de Operaciones Especiales (FOPE) de la Policía Nacional, está procediendo a la destrucción de las casas, escuela, cultivos agrícolas y las demás mejoras del mencionado asentamiento de aproximadamente 560 hectáreas, ocupado por 50 familias campesinas desde el año 2008."

Paraguay: MCNOC denuncia desalojo en Sidepar 3000

Por MCNOC
Semillas

Los agricultores dominicanos, ni chiquitos ni grandes necesitan ni han pedido una ley de semillas que supuestamente sea confiable y les garantice calidad. Nunca ha sido tema de debate, ni de queja, ni de reclamo, ni de demanda ni de conflicto. Se han usado semillas tradicionales, semillas mejoradas, hibridaciones y existen varios centros en el país que producen semillas y nunca han pedido ni exigido una ley y menos aun, han intentado promover una ley y pasarla de contrabando por el Congreso. Quien sí necesita una ley de semillas es la industria de manipulación genética de alimentos y Monsanto el conglomerado agroquímico mas agresivo y despiadado.

República Dominicana: Ley de semillas. ¿Por qué y para quién?

Organizaciones del Bajo Aguán en alerta ante aprobación de megaproyectos mineros

Las organizaciones populares del Bajo Agúan se encuentran preocupados ante los proyectos mineros que han sido aprobados en casi todos los municipios entre ellos: Santa Fe, Trujillo, Tocoa, Sonaguera, Saba, Sico, entre otros.

Honduras: Organizaciones del Bajo Aguán en alerta ante aprobación de megaproyectos mineros

Transgénicos

Esta semana se discute en Bruselas una nueva legislación sobre cultivos transgénicos. Según Amigos de la Tierra las empresas biotecnológicas, como Monsanto o Syngenta, tendrían un poder sin precedentes para decidir si los países europeos pueden prohibir o no los cultivos transgénicos.

Bruselas pretende dar voz y voto a las empresas en la prohibición de los transgénicos