Noticias

140331003649_flooding_in_pakistan_624x351_bbc

El impacto del calentamiento global es probablemente "grave, generalizado e irreversible", según un informe elaborado por Naciones Unidas.

ONU advierte del "abrumador" impacto del cambio climático

Minería

Negada oficialmente en Chiapas, la explotación minera persiste como una amenaza que para muchas comunidades y organizaciones ambientalistas y de derechos humanos, ya se materializa en la actualidad, particularmente en la Sierra Madre y la costa, poniendo en riesgo dos importantes reservas de la biósfera, El Triunfo y La Encrucijada, así como la vida de las comunidades y tierras agrícolas. No faltan señales de alarma.

México: la explotación minera amenaza reservas naturales de Chiapas

Crisis climática

El nuevo informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), titulado Cambio climático 2014. Impacto, adaptación y vulnerabilidad, confirma que el cambio climático es grave y generalizado, pero sobre todo, muestra que los impactos son desiguales, así como las posibilidades de adaptarse de los que están más expuestos. Se evidencia que mientras que el cambio climático lo producen los más ricos y poderosos, los riesgos y consecuencias más serias los sufren los más pobres y vulnerables.

Injusticias climáticas

Minería

Este lunes se cumplen dos semanas de corte de ruta selectivo e informativo en la ruta 38 a la altura de la entrada al Duraznillo. La medida es llevada adelante por vecinos de la ciudad Capital de La Rioja y de la zona comprendida entre Puerto Alegre y El Cantadero, estudiantes universitarios y la Asamblea Riojana Capital.

Argentina: Dos semanas de corte de ruta por el agua y contra la explotación de uranio en La Rioja

Declaración de solidaridad de la Vía Campesina sobre el caso Curuguaty

"Nuestra solidaridad total con la lucha de campesinas y campesinos paraguayos de Curuguaty por el acceso a la tierra y con los compañeros en huelga de hambre, a quienes hacemos llegar nuestro saludo fraterno y mensaje de fortaleza y esperanza."

Declaración de solidaridad de la Vía Campesina sobre el caso Curuguaty

Sistema alimentario mundial

Tres empresas controlan 80 por ciento de la producción de frijol, y fijan los precios al productor y los de venta al consumidor, aseguró Federico Ovalle Vaquera, secretario general de Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (Cioac), quien detalló que son las empresas monopólicas las que generan el problema de precios de productos básicos existente en el país.

Alertan que tres empresas controlan la producción y precios del frijol

Corporaciones

Aula crítica. Empresas transnacionales y derechos humanos es un espacio para la sensibilización y la formación impulsado por el Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) - Paz con Dignidad. Este es un espacio para conocer y aprender, desde una perspectiva crítica, qué papel tienen las empresas transnacionales en el actual sistema económico, así como las propuestas de resistencias y alternativas que apuestan por construir otros modelos socioeconómicos más justos social y ambientalmente.

AULA CRÍTICA. Empresas transnacionales y derechos humanos. Materiales didácticos para repensar el modelo de desarrollo

Por OMAL
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Nosotros, mujeres, jóvenes, trabajadores rurales, pescadores, pueblos indígenas y migrantes, rechazamos cualquier intento de golpe de estado que mediáticamente pretende posicionarse en el imaginario colectivo mostrando en los medios a manifestantes expresando un inconformismo que es consecuencia de la guerra económica que desde poderosos sectores oligárquicos, fascistas, e imperialistas se lleva acabo con el objeto de desestabilizar el gobierno del Presidente Nicolás Maduro."

La Vía Campesina expresa solidaridad con Venezuela y los movimientos campesinos