Noticias

Corporaciones

La Cámara de Trabajo rechazó la apelación al fallo que declaró inconstitucional la autorización que tenía de Malvinas Argentinas. Ahora, sólo le queda recurrir al Tribunal Superior.

Argentina: Monsanto sufrió otro revés en la Justicia

presentacion_libro_mineras_chinas_ecuador

Gloria Chicaiza, integrante de Acción Ecológica, advirtió que en el pasado los países de la región se encontraban endeudados con la banca multilateral, mientras que en la actualidad el endeudamiento es principalmente con un solo país, China. Sobre estas cuestiones y la forma en que las empresas chinas operan en Ecuador, conversamos con la autora del libro.

Audio - Gloria Chicaiza: “Las empresas extractivas chinas están invadiendo y afectando el patrimonio ecuatoriano”

5d1e643bd4b6737b9f4e2384b54f2ae1

Racismo ambiental: la situación de las comunidades del manglar en Bahía (Brasil), amenazada por empresarios camaroneros

Audio - Política de exterminio

Movimientos campesinos

As cerca de 50 universidades nas quais o MST tem parceria com cursos de formação realizam ao longo do mês de abril a Jornada Universitária em Defesa da Reforma Agrária.

Brasil: em jornada, universidades debatem Reforma Agrária durante o mês de abril

Crisis climática

"El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) acaba de publicar su último informe después de una reunión de cinco días celebrada la semana pasada en Yokohama, Japón. El Panel, que está integrado por más de 1.800 científicos de todo el mundo, recopila, analiza y sintetiza los datos científicos más sólidos y relevantes sobre el clima y otros asuntos relacionados. El pronóstico no es alentador."

Los seres humanos están haciendo hervir el planeta

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Desde la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo- CLOC en la Vía Campesina, reiteramos nuestra solidaridad permanente con las hermanas y hermanos del Pueblo de Paraguay.

Solidaridad con los campesinos presos políticos de la masacre de Marina Kue – Curuguaty en Paraguay

Soberanía alimentaria

Hablar de productos km0 está de moda. El movimiento Slow Food comenzó promoviendo dicho concepto en los años 90 en defensa de una alimentación local, saludable y de calidad. Lo que denominan comida “buena, limpia y justa”, en oposición a la comida “fast food”. Sin embargo, ahora, incluso bancos como Catalunyacaixa promocionan sus servicios con este lema: “Banca km0, banca de proximidad”. Lo local, y más en un contexto de crisis, vende. Pero, ¿qué queremos decir cuando hablamos de km0? ¿Se trata de una moda, una marca o una apuesta por el cambio?

Alimentos km0, más allá del marketing

Semillas

"Después de una intensa reacción social este mes, la presidenta Michelle Bachelet garantizó el retiro del Proyecto de Ley de Protección de Derechos de Obtentores Vegetales y aseguró el desarrollo de una nueva ley con la participación de los sectores afectados. El año pasado, Michelle ya había dado indicios de que no llevaría a votación el PL cuando admitió que el mismo impactaba negativamente la soberanía alimentaria y la biodiversidad."

Chile: después del retiro de la Ley Monsanto, organización lucha por nueva ley de semillas

Por ADITAL