Noticias

TPP-ESP

Del 29 de mayo al 1 de junio, tendrá lugar en Montreal (Canadá) una sesión del Tribunal Permanente de los pueblos sobre la industria minera canadiense donde una quincena de personas afectadas y expertas de América latina denunciarán las violaciones de derechos humanos y los daños ambientales causados por las compañías mineras canadienses apoyadas por el gobierno de Canadá.

Un tribunal popular internacional examinará la industria minera canadiense

Monocultivos forestales y agroalimentarios

A três dias de completar dois anos, a Lei 12.651/12 que criou o Código Florestal Brasileiro foi alvo de críticas feitas por ambientalistas, em um balanço sobre a legislação feito na Câmara dos Deputados. Coordenador do InstitutoSocioambiental, Raul Telles Silva do Valle disse que a regulamentação não trouxe medidas práticas para assegurar uma agricultura sustentável no país.

Ambientalistas apontam falhas na regulamentação do Código Florestal

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Integrantes de la Comunidad de Bienes Comunales Zona Lacandona exigieron la nulidad del convenio que permite desde hace dos décadas la ocupación de los centros Estación Tzendales y Estación Biológica Chajul, a organizaciones de empresarios y grupos lidereados por Julia Carabias, quienes realizan bioprospección y buscan mantener el control de los recursos ambientales en la Selva Lacandona.

México: exigen salida de Julia Carabias de la selva Lacandona

noname

Decenas de países realizan este sábado por segundo año consecutivo la marcha mundial contra Monsanto, un evento global en rechazo a la empresa de biotencología de suministros de alimentos.

Marchas en más de 50 países en protesta mundial contra Monsanto

Semillas

El Foro Ciudadano (FC) hace un llamado a la Cámara de Diputados, al Presidente de la República, Danilo Medina, y a la sociedad en general a examinar el llamado proyecto de “Ley Nacional de Semillas” aprobado de prisa en el Senado en primera y segunda lectura los días 23 y 30 de abril respectivamente.

República Dominicana: Foro Ciudadano "el proyecto de privatización de semillas no garantiza derechos a productores"

Feminismo y luchas de las Mujeres

El 47 por ciento de la población rural está constituido por mujeres y su tarea resulta un pilar para la economía familiar y nacional, no sólo porque trabajan la tierra y salen a parar la olla cuando es necesario, sino porque crían y educan a la futura fuerza de trabajo. Toda esta carga de empleo está invisibilizada, no remunerada y comúnmente endulzada por el calificativo amoroso, ese que tapa la verdadera repartija de que haceres entre géneros.

Argentina: las penas son de nosotras

Sistema alimentario mundial

"Nosso Plano Camponês propõe fortalecer e recriar nossa cultura, preservando nosso modo de vida, nosso jeito de ser e produzir e introduzir novas tecnologias capazes de reduzir o sacrifício do trabalho no campo, aumentar a produção e respeitar o meio ambiente cuidando das águas, das poucas matas que ainda temos e produzir alimentos de forma limpa para o povo do campo e da cidade."

Brasil: Plano camponês. Fazendo a diferença

Por MPA
Corporaciones

La batalla entre Monsanto y el Municipio será de largo aliento. Ahora, la pelea desembarcó en la Justicia: la multinacional inició una demanda contra el intendente Jure, por el decreto que le denegó la posibilidad de instalarse en la ciudad.

Monsanto demandó a Jure porque le impidió radicarse en la ciudad

Por Puntual