Noticias

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El asesinato del dirigente indígena Juan Tuyuc ha provocado una profunda consternación en Guatemala. Su cadáver fue hallado el miércoles 15 en la carretera del departamento occidental de Sololá con golpes y heridas de arma de fuego.

Guatemala: Consternación y dolor provoca asesinato de dirigente indígena Juan Tuyuc

Tierra, territorio y bienes comunes

En un estado donde el poder gubernamental se concentra con todo el apoyo de la federación, las organizaciones indígenas y populares tejen alianzas para la defensa del territorio.

Es momento de dar la cara y levantar la voz: indígenas del Estado de México

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

La activista y coordinadora de Ecologistas en Acción intervendrá a finales de mes en los Encuentros Ecosocialistas que se celebran en Ginebra para poner en común una iniciativa europea alternativa para afrontar los retos económicos, ecológicos y sociales que afronta el mundo.

Entrevista a Yayo Herrero, coordinadora de Ecologistas en Acción: "El capitalismo nunca podrá ser verde ni tener rostro humano"

Extractivismo

El 2013 vio arreciar una tendencia establecida un año antes: mayor descontento organizado en las regiones con proyectos mineros y una implacable violencia estatal. Ha sido el impulso agresivo del Gabinete a cargo del ex-militar Otto Pérez, con el Ministerio de Energía y Minas y el de Gobernación a la cabeza (ambos ligados a redes militares), el que alimentó esta tendencia a la polarización.

Guatemala: lo mejor y lo peor del extractivismo en 2013

Agrotóxicos

Nuestro “Mano a Mano” en este caso es con Elizabeth Bravo, ecuatoriana, coordinadora de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos (RALLT), integrante de la Alianza por la Soberanía Alimentaria de América Latina y Caribe y, a nivel de su país, de Acción Ecológica.

Audio - Espiral venenoso

9eb3585674b1323e2e0556728e122b8d

En los cristales que cubren el edificio que sirve de sede al Parlamento Europeo se reflejaron este lunes 20 de enero de 2014 las banderas verdes de la Vía Campesina Internacional que desde su región europea realizó una movilización y campamento con la intención de evitar nuevas legislaciones que impidan la conservación, intercambio y cultivo de semillas autóctonas en favor de las empresas trasnacionales.

Audio - Vía Campesina Europa se moviliza en Bruselas contra privatización de semillas

Transgénicos

Los consumidores estadounidenses están empezando a descubrir, como ya lo hicieron los europeos a finales de los años 1990, que la mayor parte de los alimentos procesados contienen ingredientes modificados genéticamente, al igual que los agricultores, que empiezan a recelar de esta tecnología.

El creciente rechazo a los cultivos transgénicos de los agricultores estadounidenses

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Nessa quarta-feira (15/01), 70 famílias do MST ocuparam a Fazenda Espírito Santo de Baixo, no município de Soledade. Há exatos 50 anos ocorreu na área a Chacina de Mari.

Brasil: MST ocupa fazenda em protesto ao assassinato de camponeses em PB