Noticias

Agrotóxicos

Nuestro “Mano a Mano” en este caso es con Elizabeth Bravo, ecuatoriana, coordinadora de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos (RALLT), integrante de la Alianza por la Soberanía Alimentaria de América Latina y Caribe y, a nivel de su país, de Acción Ecológica.

Audio - Espiral venenoso

9eb3585674b1323e2e0556728e122b8d

En los cristales que cubren el edificio que sirve de sede al Parlamento Europeo se reflejaron este lunes 20 de enero de 2014 las banderas verdes de la Vía Campesina Internacional que desde su región europea realizó una movilización y campamento con la intención de evitar nuevas legislaciones que impidan la conservación, intercambio y cultivo de semillas autóctonas en favor de las empresas trasnacionales.

Audio - Vía Campesina Europa se moviliza en Bruselas contra privatización de semillas

Transgénicos

Los consumidores estadounidenses están empezando a descubrir, como ya lo hicieron los europeos a finales de los años 1990, que la mayor parte de los alimentos procesados contienen ingredientes modificados genéticamente, al igual que los agricultores, que empiezan a recelar de esta tecnología.

El creciente rechazo a los cultivos transgénicos de los agricultores estadounidenses

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Nessa quarta-feira (15/01), 70 famílias do MST ocuparam a Fazenda Espírito Santo de Baixo, no município de Soledade. Há exatos 50 anos ocorreu na área a Chacina de Mari.

Brasil: MST ocupa fazenda em protesto ao assassinato de camponeses em PB

Transgénicos

El pleno del Parlamento Europeo (PE) ha rechazado autorizar el cultivo del maíz transgénico 1507 para su uso como alimento y pienso, promovido por la multinacional agroquímica Pioneer Hi-Bred, ya que puede resultar perjudicial para ciertos insectos, informa Efe.

Europa vota en contra del maíz transgénico Pioneer 1507 por ser dañino para ciertos insectos

Publican “Violencias y Mujeres Indígenas”

“Violencias y Mujeres Indígenas” es una nueva publicación que aborda el conjunto de fenómenos estructurales que limitan de forma dramática las capacidades y posibilidades de las mujeres de vivir dignamente.

Publican “Violencias y Mujeres Indígenas”

Pueblos indígenas

El choque cultural y aplastamiento cultural de las corporaciones sobre las comunidades indígenas amazónicos motivó la realización del documental “Alerta Amazónica, pueblos acorralados por el gas” dirigido por el activista ambiental Marc Gavaldà y que hoy es compartido a nivel internacional.

Video: “Alerta Amazónica, pueblos arrasados por el gas”

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Responsabilizamos y denunciamos a los gobiernos, local, provincial y nacional por la brutal represión, persecución y judicialización de los hermanos que defendemos nuestros derechos; y a los organizadores del famoso Rally Dakar y a los empresarios que financian esta actividad, sólo con el fin de garantizar un negocio millonario y permitir que nuestras comunidades y paisajes sean una mercancía turística para unos pocos."

Dakar: contundente comunicado del Consejo Departamental de Comunidades Cochinoca – Pueblo Kolla