Noticias

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Si bien no se puede negar la importancia turística, que es decir económica, que tiene el paso de una competencia internacional como es el Rally Dakar por un país, provincia o municipio, tampoco se puede desconocer el derecho que las comunidades de pueblos indígenas asentadas en la zona tienen en cuanto al Consentimiento Libre Previo e Informado, reconocido a nivel jurídico, nacional e internacionalmente.

Rally Dakar en Jujuy: represión por exigir el derecho de consulta

Petróleo

"Hoy en rueda de prensa junto a su Consejo de Gobierno, Humberto Cholango, Presidente de CONAIE, hizo pública la denuncia de la Secretaría de Hidrocarburos por la cual se dio inicio a una indagación previa en la fiscalía a su persona y a autoridades indígenas amazónicas, por los hechos ocurridos el 28 de noviembre de 2013."

Ecuador: dirigentes de CONAIE son acusados de amenaza por la Secretaría de Hidrocarburos en la Fiscalía

Por CONAIE
Agrotóxicos

Campesinos del nordeste de la provincia presentaron un amparo y lograron que una jueza frene las fumigaciones con agroquímicos que afectaban sus campos. Es la primera vez que la Justicia de esa provincia adopta este tipo de medidas.

Argentina, San Luis: sin licencia para fumigar

Megaproyectos

"El ecosistema precordillerano de Melipeuco está siendo gravemente amenazado por 3 Proyectos de Inversión ingresados al Servicio de Evaluación Ambiental –SEA- el pasado 20 de Diciembre del 2013. Estas iniciativas industriales, conllevarían a la alteración y contaminación de las aguas de ríos altamente prístinos y sagrados, posibilitarían la apropiación territorial de tierras Mapuche conllevando a la destrucción de formas de vida y proyecciones de desarrollo locales."

Chile: comunidades Mapuche rechazan atentatorios proyectos de inversión en Melipeuco

Transgénicos

O Departamento de Agricultura do governo dos Estados Unidos (USDA, na sigla em inglês) publicou em 03 de janeiro a versão preliminar do Relatório de Impacto Ambiental sobre as variedades transgênicas de milho e soja tolerantes à aplicação do perigoso herbicida 2,4-D, dando sinal verde para a comercialização e o plantio das sementes. A divulgação do Relatório abre uma consulta púbica de 45 dias.

EUA no caminho da liberação das sementes tolerantes ao 2,4-D

Por AS-PTA
oja-portadita

Despojo es la herencia del capitalismo: la mayor expoliación territorial y humana de la Historia. Desde el siglo XVI sus embates arrasaron América, África, buena parte de Asia, Oceanía y de la misma Europa para enriquecimiento de las metrópolis imperiales. Si el XX —escribió John Berger— fue el siglo de las migraciones, ¿será el XXI el de los destierros a gran escala y el despoblamiento industrial?

Suplemento Ojarasca N° 201

Tierra, territorio y bienes comunes

El Gobierno brasileño iniciará esta semana el desalojo de las personas que invadieron terrenos de la reserva indígena de los Awá-Guajá, un pueblo considerado por la ONG Survival como "el más amenazado del planeta", informaron hoy fuentes oficiales.

Brasil comienza el desalojo de invasores de una tierra indígena amenazada

Por EFE
Soberanía alimentaria

Las organizaciones que integramos el Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca como parte de la sociedad civil oaxaqueña anunciamos la declaratoria del periodo comprendido del 2014 a 2024 como la Década en defensa del maíz nativo y de los pueblos indígenas y campesinos de México. Con esto, queremos decir que no bajaremos la guardia en la defensa de nuestro maíz, nuestros cultivos tradicionales y nuestras semillas nativas.

Década en defensa del maíz nativo y de los pueblos indígenas y campesinos de México