Noticias

maiztpp-391x260

Durante la audiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos, Álvaro Mena, maya de Hoplechén, señala que “el maíz no es un alimento, sino la vida de los pueblos indios”.

México: el TPP, un espejo que le dice a la gente que es verdad lo que viven y que tiene razón en su lucha

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La coordinadora provincial para la Soberanía Popular por el Agua y la Tierra difundió un comunicado ante la agresión perpetrada contra Sofía Gatica, del grupo Madres de Ituzaingó Anexo y una de las asambleístas que resiste en un acampe a la instalación de la multinacional Monsanto frente al predio de Malvinas Argentinas.

Argentina, Córdoba: marcha y repudio por la agresión contra Sofía Gatica

12-monsanto

“Independientemente del resultado de la evaluación de impacto ambiental, para tomar la decisión ponderé otras cosas: preservar la armonía en la ciudad y la posibilidad de seguir conviviendo en paz y tranquilidad”, sostuvo Juan Jure, intendente Río Cuarto, al explicar por qué decidió no permitir a Monsanto instalar un centro de experimentación de semillas en esa localidad.

Argentina: Jure prohibió a Monsanto en Río Cuarto

Postal 4

"Este 25 de noviembre las mujeres de la Vía Campesina hacemos un llamado a preparar Jornadas Internacionales de lucha, resistencia y de denuncia por el fin de toda forma de violencia contra las mujeres."

25 de noviembre: ¡Basta de violencia contra las Mujeres!

asa

La Alianza por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos de América Latina y el Caribe abraza en estos duros momentos a Sofía Gatica, a las Madres de Ituzaingó y a todos los vecinos y Asambleas que desde hace dos meses bloquean el intento de construcción de la planta de procesamiento de maíz transgénico de Monsanto en el barrio Malvinas Argentinas, Córdoba.

Solidaridad con Sofía Gatica y el bloqueo a Monsanto en Malvinas Argentinas, Córdoba, Argentina

Pueblos indígenas

"Las representaciones Mapuche hicieron un llamado a los diversos órganos públicos a que garanticen y se respeten los derechos de las Comunidades, ya que han sido atentatorias las prácticas que se han venido realizando, enfatizando que este proyecto se ha venido haciendo sin respeto a las Comunidades Mapuche del territorio y bajo la complicidad de los órganos públicos."

Chile: comunidades mapuche de Melipeuco rechazan proyecto hidroeléctrico que violaría derechos ancestrales

80% de los cantones libres de transgénicos en Costa Rica

La Municipalidad de Parrita aprobó unánimemente la declaratoria contra la siembra de cultivos transgénicos en su territorio desde este 7 noviembre (ratificado este 18 de noviembre). Con esta nueva declaratoria, se alcanza el 80 % de todos los cantones del país que se manifiestan en contra de los transgénicos.

80% de los cantones libres de transgénicos en Costa Rica

santurbancucuta2013-1

Con la frase “yo defiendo el páramo de Santurbán” y a través de testimonios, canciones, carteles y volantes entregados tanto a transeúntes como conductores, se desarrolló el plantón convocado por el Comité del Agua en Cúcuta Norte de Santander, el día viernes 15 de noviembre en la tarde. Diferentes consignas por la defensa del agua y del páramo de Santurbán marcaron la jornada que pretendía instar a las autoridades a trabajar sobre esta problemática.

Colombia: lucha por el Páramo de Santurbán continúa en los Santanderes