Noticias

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En el marco de la Minga Social, Indígena y Popular, Por la Vida, Territorio, La Autonomía y La Soberanía que adelantan los pueblos indígenas de Colombia, en varias regiones del país, la Fuerza Pública (Ejército y Policía) arremete a sangre y fuego contra toda la población movilizada, sin respetar infancia, mujeres y ancianos.

Colombia: represión a tiros a la Minga Social, Indígena y Popular, por la Vida, Territorio, la Autonomía y la Soberanía

Por CRIC
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Senadores del partido del expresidente paraguayo Fernando Lugo, el Frente Guasú, denunciaron hoy el desalojo violento de un centenar de familias campesinas de unas tierras en el interior del país que aseguran que una empresa brasileña de biocombustible ocupa ilegalmente.

Denuncian desalojo violento de campesinos en tierras en disputa en Paraguay

Por EFE
Transgénicos

La pequeña gran noticia del Día de la Alimentación es que una comisión clave en el Congreso de Brasil retiró de la agenda la deliberación sobre un proyecto de ley que hubiera permitido la venta y uso de la tecnología Terminator, también conocida como de “semillas suicidas.

Buenas noticias en el Día de la Alimentación: ¡Murieron las semillas suicidas! …por el momento

Agronegocio

En el encuentro internacional por el día mundial de la alimentación que se realiza en Asunción, se relataron experiencias exitosas de agroecología. Invitados e invitadas internacionales compartieron la situación de las semillas transgénicas en Uruguay, Argentina, Chile y Colombia. Al fin de la tarde se lanzó oficialmente la campaña “Ñamosêke Monsanto”.

Paraguay: el agronegocio no puede avanzar sin violencia

Transgénicos

ANPROS, el gremio de los productores de semillas híbridas y transgénicas, nos acusa de propalar “mitos” sobre la Ley de Obtentores Vegetales, rebautizada por nosotros como “Ley Monsanto–von Baer”. Pero ellos se están quedando solos con sus mentiras.

Chile: unas cuantas verdades sobre la “Ley Monsanto”

maíz-300x200

El 10 de octubre el Juzgado Federal XII con asiento en la capital de la república ordenó al gobierno mexicano “suspender el otorgamiento de permisos de liberación experimental, piloto y comercial de maíz genéticamente modificado”, al dar arranque a un juicio de acción colectiva contra la invasión del maíz de Monsanto en México.

La justicia federal detiene la invasión de maíz transgénico en México

Extractivismo

Pascua Lama, la mina de oro de Barrick Gold, está congelada por decisión de la Corte Suprema de Chile. Monsanto debió paralizar la construcción de una planta de semillas en Córdoba por la masiva oposición de la población. Las grandes empresas extractivas empiezan a cosechar derrotas.

El modelo extractivo rechazado en las calles