Noticias

Por militarización campesinos de la Panamá no pueden sacar sus cultivos

Habitantes de la comunidad de Panamá, Trujillo, Colón, han denunciado que debido a la presencia de tropas de la Operación Xatruch-III que comanda el coronel Germán Alfaro, y guardias de seguridad privada, de la corporación Dinant, ni siquiera pueden acceder a los campos de cultivo, por lo que temen no sólo perder el producto, sino quedarse sin alimentos.

Honduras: Por militarización campesinos de la Panamá no pueden sacar sus cultivos

Ganadería industrial

La utilización de combustibles de origen fósil junto a la ganadería intensiva, ha producido que el contenido de dióxido de carbono en el aire sea el más elevado desde hace por lo menos 650.000 años, un triste récord. Los pronósticos de los investigadores del clima para los próximos 90 años esbozan un escenario apocalíptico.

La responsabilidad de la ganadería en el Cambio Climático

Transgénicos

En Santiago hoy, 10 de junio, se realizará una manifestación en la Plaza Italia a las 19 horas / La ley consagra el monopolio de la semilla por los obtentores, que tendrán todas las garantías en el mercado, lo que tiene como consecuencia implícita y obviamente no declarada, la progresiva desaparición de la semilla campesina e indígena. En los países en que rige el convenio UPOV 91, se criminalizan los intercambios de semilla y en varios de ellos sólo se encuentra a disposición de los campesinos semilla “certificada” y/o transgénica, en el caso del maíz y la soya.

Llaman a manifestarse para defender las semillas en Chile ante los intentos por monopolizar

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La edición 220 de Mil Voces se realizó en tres bloques. La VI Conferencia Internacional de la Vía Campesina que se está realizando del 6 al 13 de junio en Jakarta, capital de Indonesia, fue el centro del primer bloque.

Audio - Programa Mil Voces Nº 220. VI Conferencia Internacional Vía Campesina

eso

Comunicado de Productores Independientes de Piray, PIP. Reunidos en asamblea comunicamos con gran alegría a las organizaciones campesinas, sociales, partidarias y a todos los que nos acompañaron durante estos 9 años de lucha que hemos conquistado 600 hectáreas de tierra para nuestra organización.

Argentina, Misiones: expropiación de 600 hectáreas a la empresa Alto Paraná S.A.

Extractivismo

El reciente paquete de medidas adoptadas por el gobierno de Ollanta Humala indican que éste está dispuesto a sacrificar el patrimonio natural, cultural y derechos de las poblaciones locales a fin de que las inversiones sigan fluyendo.

Perú: Gobierno sacrifica patrimonio natural, cultural y derechos por favorecer inversión

monsanto_protest300

El martes 11 de junio, el Senado reanuda la tramitación de la ley de Obtentores Vegetales, que deroga la actual ley de Semillas para hacer posible la promulgación del Convenio UPOV 91, hecho a medida de Monsanto y de las transnacionales productoras de semillas híbridas y transgénicas.

Chile: organizaciones no aceptan tramitación express de Ley de Obtentores, hecha a la medida de Monsanto

Soberanía alimentaria

En esta emisión de Puente Uno, Carlos Vicente, miembro de GRAIN, una organización que colabora con los pequeños agricultores y los movimientos sociales en sus luchas por lograr sistemas alimentarios basados en la biodiversidad y controlados comunitariamente, nos comenta cual es el concepto de soberanía alimentaria, la situación de la República Argentina y cuáles son las principales causas del hambre en el mundo.

Audio - Mal bicho