Noticias

Transgénicos

El sábado 25, hubo protestas a lo largo del mundo en contra de la Monsanto, la transnacional más grande del mundo, productora de químicos y semillas geneticamente modificadas. En Venezuela, los colectivos se unieron en la Plaza de los Museos, a esa gran protesta y alertaron sobre la entrada de los transgénicos en Venezuela.

Video: El pueblo venezolano dijo "No a los transgénicos"

Transgénicos

Las ondas expansivas se hacen sentir en los mercados mundiales de trigo tras el primer descubrimiento de trigo transgénico no autorizado procedente de un campo estadounidense, una prueba más de que los cultivos transgénicos no se pueden controlar.

¿Cuándo aprenderán los gobiernos que los cultivos transgénicos son incontrolables?

Agronegocio

La harina de soja de Argentina, el principal exportador mundial del derivado, podría perder competitividad frente a su par estadounidense debido a una caída en el contenido proteico de los granos de soja del país sudamericano, dijeron el martes productores y operadores.

La soja argentina tiene menos proteínas

Extractivismo

Una propuesta del gobierno salvadoreño de desarrollar proyectos turisticos en la franja costera del país es una amenaza para forestas de manglares y comunidades locales, según Amigos de la Tierra El Salvador / CESTA y organizaciones sociales y comunidades del Bajo Lempa en El Salvador.

El Salvador: proyectos turisticos amenazan a manglares y comunidades

AFICHE-para-mailing-y-facebook

“Es muy importante que los puntanos nos ayuden. En la zona del Conlara, Monsanto está arrendando una cantidad de campos muy grande. Y ahí van a producir la semilla transgénica que se va a procesar en la factoría de Monsanto de Malvinas Argentinas. La semilla de maíz que van a reproducir acá es un monstruo..."

Argentina: "necesitamos la ayuda de San Luis para que Monsanto no cultive en el Conrlara"

Transgénicos

Bolivia y Paraguay, el sur de Brasil y vastas áreas de Argentina y Uruguay son territorios virtualmente enajenados para la producción en gran escala de la soya transgénica. Miles de miles de hectáreas de cultivos transgénicos avanzan por estos territorios que hace dos o tres años fueron dibujados en un mapa que la transnacional Syngenta imaginó como la República de la Soya.

RALLT: por una América Latina libre de transgénicos

Extractivismo

"El balance de estos casi cinco años transcurridos desde la aprobación y puesta en vigor de la actual Constitución del Ecuador deja muchos saldos negativos en materia de Derechos de la Naturaleza: el arranque de la minería a gran escala y la reforma en curso de la Ley de Minería, a pesar de la resistencia de las comunidades locales."

Día Mundial del Ambiente- Comunicado C-CONDEM

Feminismo y luchas de las Mujeres

Con el grito “¡Vivan las mujeres campesinas! ¡Somos las madres de la soberanía alimentaria!” ha dado comienzo la IV Asamblea de Mujeres de La Vía Campesina. La memoria de María do Fetal, quien falleció el año pasado como víctima de la violencia, ha sido retomada en esta Asamblea donde también se afirmará la importancia de acabar con la violencia hacia las mujeres del campo y de la ciudad.

Arranca la VI Conferencia Internacional de La Vía Campesina en Yakarta con la IV Asamblea Internacional de Mujeres para construir el feminismo campesino y popular