Noticias

Transgénicos

En la conferencia Bioimperialismo y contaminación transgénica celebrada el pasado 25 de abril en el auditorio de Ciencias de la UNAM, la activista hindú y doctora en ciencias en Ontario, Canadá, advirtió que los cultivos transgénicos del maíz no entrarán en territorio mexicano.

Video: Conferencia de Vandana Shiva en la UNAM "Bioimperialismo y contaminación transgénica"

Minería

"El llamado Bosque de Niebla se enfrenta a una nueva amenaza las concesiones a grupos mineros en la Sierra Madre de Chiapas que desean extraer zinc, titanio y oro de territorios cercanos y dentro de la misma reserva, en los municipios de Acacoyagua Acapetahua y Escuintla."

Video: México. La sombra minera en el Bosque de Niebla

Pueblos indígenas

O MST manifesta solidariedade aos indígenas que lutam no Mato Grosso do Sul em defesa dos seus territórios e contra a apropriação das terras pelo agronegócio.

Brasil: solidariedade aos indígenas em luta no Mato Grosso do Sul

Agrotóxicos

Más de 120 gobiernos que han suscrito el Convenio de Rotterdam apoyan la inclusión en el Anexo III de la Convención de Rotterdam, de Paraquat (al 20 por ciento) como una formulación de plaguicida gravemente peligroso. Sin embargo, en la Sexta Conferencia de las Partes, Guatemala e India bloquearon la inclusión del Paraquat.

Guatemala e India bloquean la inclusión del Paraquat

Sistema alimentario mundial

La seguridad alimentaria en el mundo está amenazada. Los déficits en la producción, la volatilidad de precios, entendida como las variaciones abruptas en las cotizaciones, y los trastornos en el comercio de este tipo de bienes, se han convertido en una amenaza para el abasto de alimentos, sostuvo un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Está "amenazada" la seguridad alimentaria en el mundo, advierten la OCDE y FAO

Transgénicos

Mientras unos 30 mil campesinos quedaron endeudados. Miguel Lovera, ex presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), revela razones y datos del fracaso de la campaña algodonera desarrollada en base a semillas transgénicas.

Paraguay: Monsanto habría ganado Gs. 15.000 millones con algodón transgénico

Agronegocio

Varias personas entrevistadas en el programa Made in Paraguay, denunciaron esta tarde la desaparición de un parque nacional de 2000 hectáreas, denominado Yacui, además, los mismos denuncian que otro parque, el Ñacunday, también está siendo de a poco incadido y depredado por sojeros brasileños, denuncian inacción de autoridades de varias dependencias en torno a delitos ambientales, contra la salud y de todo tipo en la zona.

Paraguay: Favero invadió y depredó Parques Nacionales Ñacunday‏ y Yacui

Por militarización campesinos de la Panamá no pueden sacar sus cultivos

Habitantes de la comunidad de Panamá, Trujillo, Colón, han denunciado que debido a la presencia de tropas de la Operación Xatruch-III que comanda el coronel Germán Alfaro, y guardias de seguridad privada, de la corporación Dinant, ni siquiera pueden acceder a los campos de cultivo, por lo que temen no sólo perder el producto, sino quedarse sin alimentos.

Honduras: Por militarización campesinos de la Panamá no pueden sacar sus cultivos