Noticias

Semillas

La dirigenta de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Anamuri), Alicia Muñoz, junto a la especialista en temas medioambientales de Grain, Camila Montecinos, expresaron este lunes su posición frente a la discusión del parlamento por la ley de obtentores vegetales, afirmando que la adhesión al convenio Upov 91 fue un proceso irregular, inconsulto, que transgrede la Constitución.

Organizaciones campesinas denuncian que ley de obtentores pone en peligro las semillas criollas

Por UPI
Pueblos indígenas

"...Miramos el camino, miramos adelante el que queda por andar. Somos caminantes, somos constructores con otras y otros, y vemos que no falta, pero falta menos..."

Video: Historia del movimiento campesino indígena argentino

Sistema alimentario mundial

Sin decir una palabra este Cortometraje de 6 minutos lo dejará sin palabras. El consumo excesivo significa un nivel de consumo se encuentra por encima de las necesidades normales o el consumo promedio.

Video: El sobreconsumo

Megaproyectos

En un contexto internacional de profundización de la crisis del capitalismo y de avance de proyectos hidroeléctricos trasnacionales en varias cuencas de América Latina los afectados y afectadas por los mismos se plantean profundizar la articulación continental para defender los derechos de las comunidades. En Brasil se anuncia la intensificación de la resistencia en paralelo al crecimiento de proyectos.

Audio - MAB: El desafío es de lucha

Pueblos indígenas

"Como CONAIE apoyamos todas estas acciones de lucha de las organizaciones de base, teniendo presente que nuestro gran objetivo político es la construcción del Estado Plurinacional comunitario, que contenga un nuevo modelo socioeconómico equitativo, de justicia social, que nos permita sepultar de manera definitiva el viejo Estado neoliberal capitalista."

La CONAIE, frente a la entrega de Mandato de la Sierra Central

Por CONAIE
Sistema alimentario mundial

China ha alquilado para 50 años 20.000 hectáreas de tierra para cultivar arroz. El acaparamiento de tierras condena al hambre a miles de campesinos en Mozambique.

El huerto de Jossía y Marta ya no da tomates

paaro cacerolazo bogot

"A la fecha van 5 muertos, 200 heridos, 512 judicializados en el Paro Nacional Agrario. Todas y todos víctimas del modelo del libre comercio que se impuso en Colombia, donde las corporaciones transnacionales pasan a ser sujetos de derecho."

A derogar los mal llamados Tratados de Libre Comercio

Transgénicos

En concordancia con el rechazo de ambientalistas y organizaciones ciudadanas, el senador Juan Pablo Letelier dijo que “esta ley puede cambiar el destino de Chile como potencia agroalimentaria, e hipotecarnos a las transnacionales como Monsanto, que es una de las grandes productoras de semillas del planeta”.

Chile: el Gobierno opta por quitar urgencia a discusión de la “Ley Monsanto”