Noticias

noname (41)

En Chile existe en estos momentos una afrenta desde sectores políticos y empresariales por imponer en el ordenamiento jurídico de Chile, una legislación que promoverá la privatización de las semillas y que atentaría gravemente los intereses colectivos en el País, principalmente de sectores campesinos e indígenas y un enorme prejuicio a la soberanía alimentaria de todos y todas. Sobre estos temas, entrevista a la agrónoma integrante de GRAIN, Camila Montecinos.

Audio - Entrevista a la agrónoma, integrante de GRAIN – Vía Campesina, Camila Montecinos

Agronegocio

Video-testimonio de Gloria Mamaní (MNCI-Jujuy-Argentina) sobre la lucha contra empresarios sojeros por la tierra.

Video: Entre el veneno, los empresarios y el aluvión

Pueblos indígenas

Los testimonios de yaquis, purhépechas y tepoztecos, recogidos durante la Cátedra “Tata Juan Chávez Alonso”, hablan de los megaproyectos que surgen por toda la geografía mexicana, pero también de los espacios de organización de los pueblos.

Video: Tres voces del Congreso Nacional Indígena

Minería

En el segundo día de sesión de la Comisión investigadora de Pascua Lama en Alto del Carmen, continuaron las denuncias de malos tratos, contaminación y abusos de parte de la minera, pero también de colusión y de omisión de su rol fiscalizador de parte del Estado tanto de incumplimientos ambientales como sociales.

Chile: el Valle del Huasco evidencia el lapidario modo de operar de Barrick Gold

Extractivismo

"La semana pasada se conoció un impactante video donde se veía como la tierra se tragaba árboles en segundos. Se dijo que era un fenómeno natural, pero la realidad parece indicar otra cosa: es el colapso de un domo hecho por minería de inyección. Incluso algunas voces alertan sobre una posible gran explosión, porque el sumidero era usado para almacenar gas, aunque otra versión lo desmiente."

El extractivismo sumerge bosques y pueblos

c9c92cf1-f4c9-42f7-8216-7f752699b091

La nueva publicación: Sumaq Kausay (vivir bonito) editada por la Plataforma de Co-partes de Tierra de Hombres de Alemania en agosto de 2013 se suma a la comprensión de lo que significa el Vivir Bien desde la perspectiva de los pueblos originarios y puede ser descargada desde la internet.

Publican contribución a la comprensión del “Sumaq Kawsay” (Vivir Bonito)

Minería

El colectivo Sumaj Kawsay emitió una declaración a raíz de la inminente realización del inventario de glaciares en la Sierra del Aconquija (Andalgalá). "Estamos pendientes de esta situación y solicitamos apoyo (ideas, acciones, etc.) para ejercer un contralor ciudadano del relevamiento", expresaron.

Sumaj Kawsay emitió un comunicado por el inventario de glaciares en la Sierra del Aconquija

Pueblos indígenas

La masacre de indígenas de la Tribu Tolupan de San Francisco de Locomapa, cometida en Locomapa, Yoro el pasado 25 de agosto, demuestra una vez más la guerra por la explotación de los bienes comunes que se está librando en Honduras, especialmente en el territorio de los pueblos indígenas, los que nos encontramos a merced de la elite de poder y grupos asociados con el crimen organizado.

Honduras: masacre de indígenas Tolupanes y la ausencia de la aplicación del consentimiento previo libre e informado