Noticias

Minería

Modelo extractivo y movimientos sociales, luchas territoriales y represión, los gobiernos y sus alianzas con las corporaciones son algunos de los ejes de debate que se desarrollarán hoy en el Primer Seminario Internacional: del extractivismo a la reconstrucción de alternativas.

Recursos y derechos. Seminario sobre modelo extractivo

Reprimen con gases y balas de goma la marcha en contra del acuerdo YPF- Neuquén

La policía desalojó a quienes se movilizaban hacia la Legislatura, después de que un grupo pasara el vallado. Las y los estudiantes secundarios y universitarios se trasladaron al playón de la UNCo mientras el otro sector continúa frente a la legislatura y la represión se repite cada vez que intentan avanzar. Hay dos personas detenidas y dos heridas.

Argentina: Reprimen con gases y balas de goma la marcha en contra del acuerdo YPF- Neuquén

Por ANRed
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Hoy nuestros compañeros y amigos, Guardianes de Semillas y miembros de nuestra red, Rober Elio Delgado y Jesús Alarcón, han sido agredidos por la fuerza pública, mientras se disponían a participar en el acto “Póngase la Ruana” (poncho) en apoyo al Paro Nacional Agrario en Colombia."

Colombia: Repudio a la represión del acto en apoyo al Paro Nacional Agrario

Mapa del paro agrario

"Ratificamos nuestra disposición de establecer lo más rápido posible un escenario de dialogo con el gobierno nacional, que permita discutir nuestro pliego y encontrar un salida a la grave crisis que afronta el campo colombiano."

Colombia: Comunicado de la Mesa Nacional Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdo

Petróleo

"Tras 10 años de búsquedas infructuosas, el kirchnerismo parece haber encontrado una fórmula propia para el manejo del sector hidrocarburífero. La ambigüedad de YPF -que por momentos pretende emular a su antecesora estatal y por otros asume su carácter privado, según lo determine la coyuntura- y las expectativas en la explotación no convencional, delinean la nueva perspectiva gubernamental, cuyo modelo promueve la exportación de bienes comunes al tiempo que la compatibiliza con la promoción de una industrialización dependiente y sectores extractivos (megaminería, complejo agroexportador)."

Argentina: El Estado Empresario y las trasnacionales en la Legislatura neuquina

Semillas

El debate sobre las semillas en Colombia se debe centrar en preguntas como: ¿Se puede aplicar sobre las semillas alguna forma de propiedad intelectual que permitan privatizar las semillas mediante patentes o derechos de obtentores vegetales?, ¿Qué se pretende con las leyes de semillas y quiénes se benefician o son afectados: las empresas o los agricultores?,

Colombia: Las leyes que privatizan y controlan el uso de las semillas, criminalizan las semillas criollas

Semillas

En el marco de la Campaña por el Rescate y la Defensa de las Semillas Nativas y Criollas, la CONAMURI (Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas), en colaboración con el Espacio Orgánico, organizó en Asunción (Paraguay), el viernes 16 de agosto el Seminario “Semillas nativas y criollas: desafíos y amenazas que enfrentan”, seguida el sábado de la Feria de Productos Agroecológicos, Tembi’u Paraguái y Artesanía Indígena.

Audio - Luchas y resistencias en Paraguay para defender las semillas: «Todo está en juego en este momento»

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Las manifestaciones, marchas, plantones, bloqueos de carreteras y otras expresiones de rebeldía protagonizadas por campesinos, productores agrarios y sectores solidarios han sido masivas y combativas, y se han esparcido a lo largo y ancho de todo el país. El Paro Nacional Agrario es un hecho social y político de gran importancia nacional.

Colombia: la fuerza e impacto del paro nacional agrario