Noticias

Tierra, territorio y bienes comunes

Comunicamos a las organizaciones campesinas, sociales, políticas y a la sociedad en general que estamos actualmente acampando en la chacra de nuestros compañeros Luis Rivero Martínez y Feliciana Mereles Troche y su familia EN DEFENSA DE LA TIERRA, en Puerto Piray, Misiones.

Argentina: Puerto Piray, Misiones “PIP resiste desalojo”

Bolson

Más de 2 mil personas se autoconvocaron frente a la Municipalidad en repudio a las presiones recibidas por el intendente de parte del gobernador de Río Negro y un grupo de empresarios para impulsar un mega negocio inmobiliario que pone en riesgo los recursos hídricos de la zona.

Argentina: El pueblo de El Bolsón en defensa del agua y la tierra

Por ANRed
Derecho a ser cultivado

En el marco de la campaña, “Únicos en Europa”, Amigos de la Tierra ha realizado una acción reivindicativa ante el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para solicitar al Ministro Arias Cañete la prohibición de los transgénicos.

Mazorcas ecológicas reivindican su derecho a ser cultivadas en España

Petróleo

Cuatro, son los Proyectos de Ordenanzas que los Vecinos de Viedma y Patagones exigen sean aprobados por unanimidad: "El Agua como bien natural, común y público", "Prohibir la explotación y exploración de yacimientos no convencionales Fracking", "Repudio al proyecto agroalimentario entre Río Negro y China" y "Prohibición del uso, transporte, almacenamiento y disposición final de cianuro, mercurio y otras sustancias contaminantes del ejido municipal".

Argentina: Por la prohibición de la explotación y exploración de yacimientos no convencionales Fracking

Corporaciones

Silvia Ribeiro del ETC Group explica la situación y los problemas que enfrentan los campesinos frente al poder de las transnacionales ligadas a la agro-industria de las semillas.

Video: Transnacionales y semillas

Petróleo

"Si nos llaman al conjunto del pueblo a una consulta popular para decidir si queremos o no explotar el Yasuní-ITT, no es un secreto que la mayoría va a decir que no. Se han corrido muchas encuestas y los resultados dicen que la mayoría de ecuatorianos prefiere la opción de mantener este espacio porque es un paraíso y no se debe explotar ese petróleo. El Ecuador debe apostar a un modelo distinto que abandone el extractivismo y que desarrolle el Sumak Kawsay."

"La mayoría de ecuatorianos prefiere la opción de mantener el Yasuní porque es un paraíso"

Megaproyectos

Cerca de 170 indígenas voltaram a ocupar, na madrugada desta segunda-feira (27), o principal canteiro de obras da Usina Hidrelétrica Belo Monte, em Vitória do Xingu, no sudoeste do Pará. A reivindicação central é a de que as obras da usina hidrelétrica de Belo Monte e os estudos para a construção das usinas no Rio Tapajós sejam suspensos até que as consultas prévias aos povos indígenas sejam realizadas.

Brasil: indígenas fazem nova ocupação de Belo Monte por consultas