Noticias

post-argentina-libre-de-fracking

"Este 29 y 30 de mayo se reúnen en el espacio Duam distintos sectores empresariales y del gobierno en lo que denominan Cluster Shale. Allí definirán la proyección de la explotación hidrocaburífera no convencional. Ante esto, organizaciones sociales, sindicales, feministas y de derechos humanos convocamos a participar de actividades en repudio al encuentro en particular y a la explotación no convencional de hidrocarburos en general."

Argentina, Neuquén: actividades contra el saqueo, la muerte y la contaminación

Movimientos campesinos

Las campesinas y campesinos, indígenas trabajadores del campo y los barrios, organizados en el Movimiento Nacional Campesino Indígena, repudiamos las políticas discriminatorias y represivas que en varios gobiernos de provincias del “interior” vuelven a emerger como forma de cercenar y discriminar las expresiones y propuestas políticas que incomodan a los sectores de poder.

Repudiamos la violencia y discriminación que acontece en el interior de la Argentina

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Guatemala vive una crisis de larga duración, a pesar de la firma de los Acuerdos de Paz a finales de 1996. Los acuerdos suscritos entre gobierno y el movimiento revolucionario no llegaron a trastocar las estructuras como: la tenencia de la tierra, el racismo y la falta de democracia, elementos que dieron origen al conflicto interno que dejó más de 200 mil muertos y 100 mil desaparecidos.

Guatemala no está condenada

Semillas

“Lo que estamos planteando no es el cambio de una coma, sino que acá se habla de entregar nuestro patrimonio identitario de semillas y nuestra soberanía alimentaria. En este contexto no estamos dispuestos a discutir ninguna modificación. No porque nos guste la Ley de la dictadura, sino porque para modificarla necesitamos que lxs campesinxs, los movimientos sociales, los pueblos originarios, etc. estén sentados a la mesa diseñando la nueva norma, porque es claro que hoy los únicos que se sientan a esa mesa son las Multinacionales y unos pocos y millonarios dueños de la tierra”.

Argentina: agro patentado. Semilla de la discordia

Transgénicos

El Senado italiano ha aprobado por unanimidad una orden del día que obliga a los ministerios de Agricultura, Ambiente y Sanidad, a adoptar la “cláusula de salvaguardia” respecto a los cultivos transgénicos (OGM). La norma, prevista en 2001 por la Unión Europea (UE), aunque discutida, permite que un país miembro pueda prohibir este tipo de cultivos, aún cuando la normativa comunitaria los haya autorizado.

El Senado italiano aprueba por unanimidad prohibir el cultivo de transgénicos

Acaparamiento de tierras

"Sai Ramakrishna Karuturi es el amo de las rosas del mundo, pero también de sus espinas. Al menos el 9% de las que se venden en la Unión Europea procede de sus plantaciones de África e India. Y es señalado como uno de los principales acaparadores de tierras de África."

El amo de las rosas (y las espinas)

eolicos-portada-valentina-391x219

Integrantes de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco interrumpieron los trabajos que la empresa Unión Fenosa mantiene en Juchitán, exigiéndole los permisos y autorizaciones para los proyectos eólicos.

México: sigue la resistencia en Juchitán contra los proyectos eólicos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

A transnacional entrou com processo criminal contra integrantes de organizações e movimentos sociais em 2005. A decisão do TJ do Paraná demonstra o reconhecimento da legitimidade dos sujeitos coletivos de direitos em meio ao processo de democratização da sociedade brasileira.

Brasil: Monsanto perde processo criminal contra movimentos sociais