Noticias

Monocultivos forestales y agroalimentarios

El Movimiento Mundial por los Bosques anuncia el lanzamiento de la versión en castellano del documental “Territorio en Disputa”. El video registra los impactos de los proyectos REDD+ y de “Economía Verde” sobre los pueblos que dependen del bosque, así como sus luchas de resistencia a estos proyectos, en defensa de sus territorios.

Video: Bosques: territorios en disputa

Por WRM
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Ante los hechos de público conocimiento del desalojo llevado adelante a las familias de la zona de puente alto - arroyo chachi, los y las compañeras de PIP expresamos nuestro dolor por la situación vivida, expresamos nuestra indignación ya que siempre el brazo de la justicia se inclina para el mismo lado. Les exigimos a las autoridades competentes que reviertan esta situación de manera inmediata."

Argentina: repudio al violento desalojo en San Pedro, Misiones

Acaparamiento de tierras

Todos los días hay noticias sobre empresas que están comprando tierras. Un pequeño número de personas están apoderándose, cada vez más, de las tierras agrícolas, dejando poco o nada a los demás. En la medida que el mundo se hunde en una crisis alimentaria, estos nuevos terratenientes serán quienes tendrán el dominio sobre quiénes comen y quiénes no.

Centroamérica: lo que provoca el acaparamiento de tierras

Pueblos indígenas

"Este Encuentro se realizara en la Comunidad de Wayllarqocha que está ubicado en el Distrito, Provincia y Región del Cusco – Perú, cuya fecha establecido es del 19 al 22 de junio del 2013; es una de las comunidades que están al interior del Parque Arqueológico de Saqsaywaman y que a la fecha esas comunidades vienen luchando contra los abusos del estado peruano usurpador que lucra mercantilizando el patrimonio cultural indígena."

Perú: convocatoria para el II Encuentro Plurinacional de Sabidurias Ancestrales del Tawantinsuyu

trang

La Comisión Europea (CE) endurecerá los requisitos para la autorización de nuevos organismos genéticamente modificados (OGM) destinados a alimentos y piensos, con el objetivo de garantizar la transparencia en el proceso y mejorar la confianza del consumidor.

La CE endurecerá los requisitos para nuevos transgénicos

Por EFEAGRO
Sistema alimentario mundial

Los precios de la quinua se están elevando de manera alarmante en el Perú desde los últimos cinco años ¿Cuántas familias campesinas productoras de este cultivo han empeorado su dieta alimentaria al dejar de consumirla y reemplazarla por otros alimentos más baratos y menos nutritivos?

Perú: las comunidades consumen menos quinua debido a precios altos

Megaproyectos

Em carta, indígenas denunciam arbitrariedades e pedem o fim da Operação Tapajós. O Movimento dos Atingidos por Barragens, que acompanha de perto os desdobramentos da ação militar, reafirma a aliança com os Mundurukus e receia conflitos também com comunidades ribeirinhas.

Brasil: “o rio Tapajós não se divide e o povo Munduruku também não”

Por MAB
manifestación-del-MPP-en-Haití.

"En estos tiempos de intimidantes retos y peligros, como la austeridad neoliberal, el calentamiento global y las crisis alimentaria, energética y de agua que se avecinan, es posible lograr una integración caribeña y latinoamericana fundamentada sobre los principios de anti-imperialismo, ecología y soberanía alimentaria. Los pequeños agricultores organizados nos mostrarán el camino."

Haití: pequeños agricultores muestran el camino a la integración caribeña y latinoamericana