Noticias

Transgénicos

El 26 de marzo pasado entró en vigencia en Estados Unidos una cláusula legal que permite a Monsanto y las otras trasnacionales de transgénicos ignorar las órdenes judiciales de suspensión de siembra de cultivos transgénicos, sea por irregularidades en su aprobación, por falta de evaluación de impactos ambientales o de salud, por nuevas evidencias científicas que señalan daños sanitarios o cualquier otra razón. Es una excepción sin precedentes a nivel global, bautizada Acta de protección a Monsanto”.

Acta de protección a Monsanto

Tierra, territorio y bienes comunes

"Ya van veinticuatro días de lucha en el territorio ancestral desde que la Comunidad Felipin decidió hacer una toma efectiva en el lugar impidiendo que el usurpador avance con las obras en la casa donde despojaron a la familia Pintos."

Argentina: en defensa del territorio junto a la Comunidad Felipin

noname (29)

Una comunidad guaraní de Brasil está de celebración porque el Gobierno ha reconocido su territorio como indígena, para su uso exclusivo.

Brasil: los guaraníes atrapados en una “isla” celebran una victoria territorial

Transgénicos

Diversas organizaciones civiles a nivel nacional interpusieron una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en contra del presidente Enrique Peña Nieto y varios funcionarios federales por la violaciones a los derechos culturales, la salud, la alimentación y a un ambiente sano, que se cometerían de aprobarse las solicitudes de siembra comercial de maíz modificado genéticamente.

México: con denuncia ante la CNDH, organizaciones buscan impedir siembra de maíz transgénico

Transgénicos

En una evaluación independiente de los datos presentados a las autoridades de la India para pruebas de bioseguridad antes de la aprobación comercial de maíz transgénico de Monsanto MON89034 x NK 603, se ha encontrado que éstos son muy deficientes e incompletos.

Datos incompletos de maíz genéticamente manipulado

Agrotóxicos

La producción de caña de azúcar y ananá en Hawái está amenazando seriamente la vida acuática, como resultado de años de haberse aplicado atrazina, herbicida utilizado regularmente para la producción de maíz. Este tóxico está escurriendo y contaminando ríos, arroyos y fuentes de agua subterránea.

Análisis de agua por atrazina presenta serías carencias en Hawái. Y en Uruguay ¿Cómo andamos?

Transgénicos

"La publicación presentada por la Fundación Española de la Nutrición (FEN) y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) alienta el consumo de alimentos transgénicos e ignora el consumo responsable y ecológico, despreciando las sugerencias de los grupos ambientalistas y de técnicos y científicos."

El Ministerio de Sanidad olvida los impactos negativos de los alimentos transgénicos