Noticias

Minería

El día 14 de Marzo de 2013, en el Resguardo de Munchique Los Tigres, Municipio de Santander de Quilichao, se realizó una Minga de Control Territorial sobre el tema de la minería artesanal, la cual se viene implantando en el territorio del Resguardo desde hace dos años.

Colombia, Cauca: contra la minería, “todos somos responsables”

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"En el marco del 147º periodo de sesiones de la CIDH, representantes de organizaciones de la sociedad civil de Paraguay peticionaron a la Comisión en la audiencia “Situación general de los derechos humanos en Paraguay”, que solicite al Estado paraguayo datos sobre la investigación de las denuncias de torturas sufridas por varias de las personas detenidas por el caso Curuguaty."

CIDH recibió información y peticiones sobre casos de violaciones de derechos humanos en Paraguay

Agrotóxicos

El Comité Científico de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) pudo determinar que la empresa Botnia-UPM trabaja en su planta con endosulfán -pese a su uso está prohibido en 60 países, incluido Uruguay- y que, a su vez, lo arroja al río.

Se reveló que Botnia-UPM trabaja con endosulfán y lo arroja al río Uruguay

Minería

Ante la noticia publicada en diferentes medios que el Ente de la Región Sur discutirá el próximo martes su modo de participación en la promoción de la megaminería con uso de cianuro en la región sur, las organizaciones abajo firmantes se dirigen a la dirigencia política de la región sur, integrante del Directorio de esta región y a toda la población, expresando su preocupación ante este hecho.

Argentina: megaminería hidrotóxica en Ingeniero Jacobacci

katari

La Federación Departamental de Trabajadores Campesinos de La Paz “Tupac Katari” resolvió iniciar el miércoles 20 de marzo un bloqueo de caminos en demanda del cumplimiento de proyectos de desarrollo, viales, de electrificación y la dotación de tierras fiscales, entre otros, que son parte del pliego petitorio de 10 puntos.

Bolivia: campesinos anuncian bloqueo de caminos

Por Erbol
Agronegocio

El activista y campesino Jerónimo Aguado explica que es necesario recuperar la soberanía alimentaria perdida por las políticas neoliberales.

“El actual modelo agrario es un suicidio colectivo”

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Organizaciones no gubernamentales internacionales condenaron hoy una declaración de la Corporación Financiera Internacional (CFI) del Banco Mundial que defiende las actividades de la compañía de palma aceitera hondureña Grupo Dinant, involucrada en docenas de asesinatos y otras violaciones de derechos humanos

Honduras: El Banco Mundial debe dejar de financiar a empresa de palma aceitera involucrada en docenas de asesinatos

Pueblos indígenas

El Pacto Mapuche por la Autodeterminación realizará este 21 de Marzo, la Primera Conferencia sobre el derecho a la Autodeterminación Mapuche y luego, el día 22 de marzo, una manifestación pública que comenzará con una ceremonia en el cerro Ñielol, para luego trasladarse hasta el centro de la ciudad de Temuco.

Chile: Convocan a Conferencia sobre Autodeterminación Mapuche y a manifestación pública en Temuco

Por ADKIMVN