Noticias

Pueblos indígenas

"CONFENIAE, frente a los sucesos acontecidos entre nuestros hermanos de la Nacionalidad Waorani y los Pueblos Tagaeri y Taromenane, expresa su preocupación por el acoso que los pueblos indígenas sufrimos en el territorio que nos da la vida y exhorta al Estado ecuatoriano a implementar las medidas de protección necesarias para proteger a los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario."

Ecuador: CONFENIAE, sobre la situación de los pueblos en aislamiento voluntario

Sistema alimentario mundial

"La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria es la encargada de velar, teóricamente, para que aquello que comemos sea saludable. Pero, ¿quién hay detrás de esta agencia que tiene un papel clave en la autorización de miles de productos, como pesticidas, transgénicos y aditivos alimentarios, que acaban en nuestra mesa?"

¿Quién garantiza nuestra seguridad alimentaria?

Transgénicos

Utilizar las semillas transgénicas de Monsanto es perder la libertad como agricultor, contribuir a que un monopolio tenga el control de los alimentos y correr el riesgo de perder cosechas, ganancias y hasta la parcela si el productor no se somete a la política interna de la trasnacional, adivirtió Percy Schmeiser, productor de Bruno, Saskatchewan, Canadá, quien durante una década libró una batalla legal contra dicha empresa.

Usar las semillas transgénicas de Monsanto somete al agricultor

DSC_0377ESCUELA DE AGROECOLOGIA ARAMANDO LA HUERTA 2011

El lunes 18 de marzo, hemos dado comienzo con mucha alegría, mística y expectativas a un nuevo año de la Escuela de Agroecología.

Argentina: un nuevo año de luchas y sueños. Escuela de Agroecología 2013

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

El subcomandante Moisés, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), anunció la conmemoración por la primera década de las juntas de buen gobierno (JBG) el próximo agosto, así como el inicio de actividades, inmediatamente después, de las anunciadas escuelitas zapatistas, donde los pueblos autónomos rebeldes mostrarán y enseñarán sus experiencias de gobierno colectivo.

México: anuncia Moisés fiestas por los 10 años de las juntas de buen gobierno del EZLN

Monocultivos forestales y agroalimentarios

El Día Mundial de los Bosques se conmemora mañana, 21 de marzo, con pocos motivos para celebrar. Incendios, recortes materiales y humanos en el cuidado de bosques y planes de privatización de superficies forestales son algunas de las amenazas a nivel estatal. Son criterios mercantilistas, como la tala indiscriminada o los cultivos extensivos en otras regiones del mundo, que olvidan el papel capital de los bosques en la supervivencia del planeta.

Día Internacional de los Bosques, poco que celebrar

tapa-958

En lo que va de este año al menos once campesinos han sido asesinados en la conflictiva zona del valle del Aguán al norte de Honduras, las acciones se han recrudecido este último mes, cuando cada fin de semana se han reportado entre dos y tres asesinatos, denunciaron dirigentes campesinos.

Honduras: once campesinos asesinados en el valle del Aguán en 2013

Agronegocio

Durante la presentación del "Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Argentina 2020", la Presidente Cristina Fernández sorprendió con un rescate de los conocimientos de los pueblos originarios, pero a la vez en una estrategia de clara mercantilización.

Argentina: Cristina, los indígenas, y las dos agriculturas