Noticias

Transgénicos

Na reunião realizada ontem, a CTNBio aprovou regras para isolamento de experimentos com laranjeiras transgênicas. A partir de agora as empresas poderão realizar pedidos para essas pesquisas já tendo em vista uma futura liberação comercial de laranjas transgênicas no mercado. As medidas adotadas visam impedir que pólen transgênico seja disperso pelo ambiente e fecunde planta comuns.

Brasil: monitoramento da CTNBio

Por AS-PTA
Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Con más de 150 delegados y delegadas de 22 países, la Escuela Nacional Florestán Fernandes del Movimiento Sin Tierra (MST), en Guararema, Sao Paulo, fue escenario este jueves de un momento significativo para las luchas populares: el inicio de la I Asamblea de la Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA, que se extenderá hasta el 20 de mayo.

Un día histórico para la integración popular

Nuevos paradigmas

“Debemos retomar la agricultura para producir vida, para mantener la secuencia de vida y no para una agroindustria que sigue tributando al capital que busca sacar cada vez más productos quitandole toda la proteína a nuestro maíz”.

Andrés Avellaneda: nosotros debemos retomar la agricultura para producir vida

dsc_0032

"El avance voraz de los agronegocios, la falta de voluntad política en regular la tenencia de la tierra de las familias campesinas, y la acción (o la omisión) contra los poseedores ancestrales, desde el Poder Judicial. Las tres víctimas del modelo agropecuario convergen en el Movimiento Campesino de Córdoba, desde donde buscan darse fuerza para resistir."

Modelo agropecuario en clave de desalojo

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Los fondos de pensiones suecos han invertido en empresas acusadas de violar los derechos humanos y degradar el medio ambiente, como la compañía minera canadiense Goldcorp. Actualmente el parlamento sueco está revisando este sistema.

Fondos de pensión suecos: una oportunidad para hacerlo mejor

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La criminalización de la pobreza y la protesta social se profundiza y avanza sobre quienes defienden la soberanía nacional en los territorios objeto de despojo entregados al saqueo de latifundistas. Existe un plan sistemático y sistematizado para crear miedo, disciplinamiento e inhibición de la ciudadanía en la defensa de los derechos de protección de medio ambiente, de los bienes comunes, del agua, la tierra.

Argentina: profundización de la criminalización de la protesta social

Corporaciones

Manifestantes en contra de la instalación de Monsanto en Malvinas Argentinas se movilizaron ayer por la tarde a la vera de la ruta nacional N° 19, en el ingreso a esa localidad del Gran Córdoba, mientras en la Capital se presentaba una encuesta realizada por investigadores de universidades locales y el Conicet, que afirma que el 87 por ciento de los ciudadanos de Malvinas quiere que se realice una consulta popular sobre la construcción de la planta.

Argentina: Monsanto, piden consulta popular

Por La Voz
afiche-transgenicos-mayo-15-logo-or-un-_thumb

Con el lanzamiento del libro: Ecología política de la bioseguridad en América Latina este Jueves 23 de mayo en la Universidad nacional de Bogotá se dará inicio a las Jornadas Transgénicos, nueva tecnología y soberanía alimentaria en América Latina que reúne a importantes especialistas de todo el continente.

Colombia: jornadas transgénicos, nueva tecnología y soberanía alimentaria en América Latina