Noticias

Agronegocio

Ayer viernes 1° de marzo se realizó una marcha que partió a las 19:30 hs desde la Intendencia de Montevideo y se dirigió hasta el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Los asistentes manifestaron su fuerte rechazo a los alimentos transgénicos, a los agrotóxicos, a su uso indiscriminado, y a las prácticas perversas llevadas adelante entre esta multinacional de la “alimentación” y el Estado uruguayo que no controla.

Uruguay: Monsanto, los transgénicos y los agrotóxicos son cuestionados por la población

El fantasma de la fractura hidráulica recorre la región

Dos materiales visuales abordan este tema: un largo documental llamado GasLand y una película protagonizada por Matt Damon, bajo el nombre "Promise Land”. Ambos muestran de modo crudo y directo, el descomunal impacto ambiental, sanitario y social que el método de la fractura hidráulica ha venido produciendo allí donde se ha instalado.

Argentina: El fantasma de la fractura hidráulica recorre la región

Feminismo y luchas de las Mujeres

"Denunciamos que en la actualidad somos víctimas de desalojos, intimidaciones, persecuciones, por defender la vida, somos víctimas de la justicia porque en la actualidad hay miles de muertes de mujeres que siguen impunes, somos víctimas por quienes siguen saqueando nuestros bienes y contaminando nuestros territorios..."

Guatemala: mujeres víctimas de desalojos, intimidaciones, persecuciones, por defender la vida

Minería

La minera de oro más grande del mundo, Barrick Gold y su subsidiaria en Chile Minera Nevada Spa, tras una serie de fraudes en materia de propiedad minera y reiteradas malas prácticas ambientales, podría perder en los próximos meses el millonario yacimiento Pascua. Cabe recordar que el proyecto bautizado como Pascua-Lama, es Pascua por lado chileno y Lama por el argentino.

Chile: Barrick Gold perdería el proyecto Pascua Lama

Megaproyectos

Na madrugada desta quarta-feira, 13 de março, cerca de mil atingidos pela barragem de Sobradinho ocuparam a BA 210, rodovia que liga a cidade de Paulo Afonso a Sento Sé, na Bahia. Os manifestantes reivindicam a responsabilidade social da CODEVASF, da CHESF e do Estado brasileiro com a pauta dos atingidos pela barragem de Sobradinho.

Brasil: Atingidos pela barragem de Sobradinho ocupam BA210 e exigem direito à água

Por MAB
Los pueblos y la corte suprema

Ha de ser mala señal que los conflictos que aquejan a las comunidades indígenas estén llegando, notoriamente, hasta las frías escalinatas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (scjn), esa protagonista a la alza del acontecer público en México, no obstante lo aberrante o desconcertante de ciertas determinaciones suyas, desde su respuesta a las impugnaciones contra la “ley indígena” hace una década a su decisión de liberar a los paramilitares de Acteal, o su rechazo a darle causa al profesor Alberto Patishtán, sumandose así la Corte a la larga cauda de captores y carceleros de un hombre inocente.

México: Los pueblos y la corte suprema

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En la misma semana en que los venezolanos lloran la muerte por cáncer del presidente Hugo Chávez, uno de los más destacado defensores de la recuperación del territorio indígena en Venezuela fue asesinado.

El gran líder yukpa al que asesinaron en Venezuela

oja-portadita

Situado en el extremo del sur y del dolor, el país del pueblo mapuche sufre ahora una de las ofensivas más brutales entre las muchas que hostigan a los pueblos indígenas de las Américas. Gracias a una larga dictadura delincuencial, en Chile el Estado posee instrumentos de excepción “legal” para perseguir sin tregua a los mapuche, a sus organizaciones y a sus poblados, así como a sus migrantes en las ciudades.

Suplemento Ojarasca N° 189