Noticias

Pueblos indígenas

En el reciente debate sobre la Consulta Previa a los pueblos indígenas, se han puesto en evidencia no sólo las tensiones que existen al interior del Estado peruano sobre a quiénes les corresponde este derecho, sino además la persistencia de imágenes que, a inicios de la segunda década del siglo XXI, ya deberían estar sepultadas por sus connotaciones discriminatorias y homogenizadoras.

Perú: Si el indígena no existe, la consulta tampoco

Corporaciones

Los cables diplomáticos estadounidenses publicados por WikiLeaks revelaron que el Departamento de Estado de EE.UU. durante años ha protegido en todo el mundo los intereses de Monsanto y otras empresas biotecnológicas.

WikiLeaks revela respaldo de EEUU a Monsanto

DF_EN DEFENSA DEL MAIZ MEXICANO_GREENPEACE_IVAN CASTANEIRA (1)

En una jornada global de solidaridad con el maíz mexicano, activistas de Greenpeace y ciudadanos de 9 países (Alemania, Austria, China, Sudáfrica, España, Francia, Hungría, Israel y Rumania) se manifestaron en las embajadas de nuestro país y pidieron la protección del maíz nativo y la NO aprobación de las siembras de maíz transgénico a escala comercial en nuestro país, que es considerado cuna de este grano base de la alimentación.

De la actividad global por el maíz mexicano

Sistema alimentario mundial

En México se vive una situación de alarma alimentaria. Se comen demasiados snacks (botanas) y en sólo 20 años se ha remplazado la comida tradicional, advirtió Enrique Jacoby, asesor regional sobre alimentación saludable y vida activa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

México entra en emergencia alimentaria, afirman en la OPS

Pesca

"La revelación acerca del dinero que Corpesca, la mayor compañía pesquera chilena, transfirió a la diputada Marta Isasi, quién voto a favor de la Ley Longueira que privatizó las cuotas pesqueras en favor de siete familias de industriales, está generando la transversal demanda de revisar y revertir esta normativa, pero también la necesidad de que parlamentarios informen acerca del financiamiento que reciben de empresarios."

Chile: dineros de pesqueras a parlamentarios evidencian necesidad de revisar y revertir Ley Longueira

Tierra, territorio y bienes comunes

Se habilitarán 4.988.000 hectáreas con el ‘perdonazo’ a 20.000 productores agrícolas y pecuarios del país que entre 1996 y 2011 deforestaron sin autorización.

Bolivia: reglamentan "perdonazo" para la deforestación irregular

Movimientos campesinos

Cerca de 500 Campesinas y campesinos, miembros de más de 150 organizaciones provenientes de 70 países de todo el mundo, seconvocarán del 6 al 13 de junio en Yakarta, Indonesia, para celebrar la VI Conferencia Internacional de la Vía Campesina. La misma que será precedida por laAsamblea Internacional de Jóvenes y la Asamblea Internacional de Mujeres.

La Vía Campesina tendrá su VI Conferencia Internacional en Indonesia en Junio

TLC y Tratados de inversión

Este modelo económico basado en el libre comercio ha demostrado con amplitud internacional su fracaso, nuestro país es un vivo ejemplo de ello. Costa Rica desde hace varios años ha negociado múltiples tratados bilaterales de libre comercio. Hoy a 7 años del inicio de la implementación del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, Estados Unidos y República Dominicana (TLC) queda más que demostrado que estas políticas de apertura solo beneficia a unos pocos, al sector político-empresarial transnacionalizado.

La aprobación del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea: otra puñalada al campesinado nacional en la víspera del día del agricultor