Noticias

noname

Este viernes el centro de Montevideo se vio conmocionado por la presencia de miles de personas que llegaron a la capital desde distintos puntos del país para manifestarse contra la extranjerización de la tierra y la megaminería.

Uruguay: marcha en defensa del agua y la tierra contra los mega proyectos

Transgénicos

La Corte de Apelaciones de Chillán deberá fallar próximamente la causa del agricultor orgánico José Riquelme Vásquez contra la transnacional Monsanto Chile, que arruinó al productor vendiéndole semilla de melón “mejorado” que no correspondía a la variedad comprada. La demanda fue interpuesta en 2009 contra la transnacional semillera y la firma comercial Mahuida Ñuble, distribuidora de semillas Seminis/Monsanto.

Chile: campesino enfrenta al gigante Monsanto

TLC y Tratados de inversión

El sector agropecuario está en un momento crucial de su historia. Se juega la supervivencia comprometida desde la apertura del siglo pasado y por las reformas de libre mercado. Así, se eliminaron instituciones de fomento, crédito, investigación y asistencia técnica e instrumentos como préstamos e insumos subsidiados y precios de sustentación.

La descomposición del campo colombiano

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

A 3 (tres) días de la represión policial y parapolicial a nuestros hermanos Riojanos, la cual repudiamos y nos solidarizamos con las víctimas, aquí en Tinogasta, siendo las 0:02hs, vivimos nuevamente otro atropello policial.

Argentina: ¡Un hecho más de “Represión para todos”!

Minería

Para justificar el Estado de Sitio en los municipios de Jalapa y Mataquescuintla, además de San Rafael Las Flores y Casillas, el Gobierno dijo que perseguían a una estructura criminal vinculada al narcotráfico. Aquí lo que hay es una burda criminalización de la protesta y represión de quienes se oponen a la minería.

Guatemala: Burda criminalización de la protesta y represión de opositores a la minería

Por La Hora
represión en famatina

Alrededor de las 16.30 hs del 11 de mayo la policía reprimió con balas de goma a asambleístas y vecinos en Famatina, La Rioja, que escrachaban un acto donde iba a ir el gobernador Luis Beder Herrera.

Argentina: Represión en Famatina

Por ANRed
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

1ra. Asamblea Continental de Movimientos Sociales (Brasil, 16-20 mayo) / Centroamerica, criminalización del movimiento campesino e indígena / El Salvador: plan indígena-campesino para promover la agroecología / Colombia: Expectativas de los pueblos indígenas frente a los diálogos por la paz.

Audio - Voz de los Movimientos N° 96

FIDH_La_Oroya

La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) presentará hoy en la ciudad de La Oroya, región Junín, el informe “Complejo Metalúrgico de La Oroya: Donde la inversión se protege por encima de los derechos humanos”, que trata del grave daño causado por la compañía Doe Run en la población del lugar.

Perú: FIDH presenta informe sobre La Oroya, una de las ciudades más contaminadas del mundo