Noticias

Agronegocio

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) decretó una nueva cuarentena en la región del Bío Bío, debido a la detección de un foco de la plaga avispa taladradora del pino, que lleva contaminada un 73% de la superficie regional. La vez anterior que se había generado un descontrol de estas características, coincidió con los mega incendios forestales donde emergieron tesis de autoatentados para controlarla y cobrar seguros por incendios ante las pérdidas totales.

Chile: debacle Industria forestal. Descontrol de la plaga “avispa taladradora” genera nueva cuarentena en el Bio Bio y parte de la Araucanía

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Muertes como consecuencia del Estado de Sitio, abuso de autoridad, uso desmedido y desproporcionado de la fuerza, amenazas e intimidaciones, danos psicológicos a la población en especial a las mujeres y niñas, violación a los derechos de la niñez, son algunas violaciones que resalta el informe preliminar presentado por la delegación de verificación de la situación de los derechos humanos en los territorios de Jalapa y Santa Rosa bajo Estado de Sitio.

Guatemala: violación a los derechos humanos, durante Estado de Sitio en Jalapa y Santa Rosa

Feminismo y luchas de las Mujeres

Lideresas de diferentes regiones del país integrante de la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina -CONIC- participaron de encuentro nacional para compartir sus experiencias en el proceso de agricultura con procesos agroecológicos, asimismo dan a conocer los beneficios que las familias reciben al obtener verduras, frutas y legumbres saludables.

Guatemala: mujeres motoras de un proyecto de vida, agricultura sostenible

Comercio justo / Economía solidaria

"En Bizkaia tenemos el buen ejemplo de la Cooperativa Esnetik (lácteos con ética), una jovencísima iniciativa para evitar la continua desaparición de caseríos a causa de malvender (porque les malpagan) su leche a la industria. Ocho caseríos se han asociado con un grupo de personas consumidoras para responsabilizarse conjuntamente de la elaboración de quesos y mantequilla; para construir entre todos y de forma transparente el precio de estos productos; y para la comercialización de los excedentes que no se consumen entre las familias de la cooperativa."

Lácteos con ética

Semillas

"Ya es hora de acabar con una legislación que favorece a la industria y las empresas multinacionales de semillas, en vez de defender los intereses de los consumidores y los agricultores. Una legislación moderna sobre semillas debe ser compatible con la agrobiodiversidad y permitir el desarrollo y el uso adaptado a nivel local de los recursos genéticos para enfrentar el cambio climático y la seguridad alimentaria futura", dijo Christopher Stopes, Presidente del Grupo IFOAM EU.

La legislación de semillas debe impulsar la agrobiodiversidad

Por SEAE
P-1989-Biodiversidad-principal

"Una investigación dada a conocer recientemente documenta el despojo en marcha de las semillas trabajadas desde siempre por los agricultores y de la riqueza biológica de los países biodiversos como Costa Rica, así como su apropiación por parte de entidades y compañías privadas de los países desarrollados."

Investigación documenta sustracción y privatización de riquezas biológicas

Economía verde

Entrevista sobre el tema de la "Financiación de la naturaleza" con Ivonne Yanez, miembro de la ONG Oilwatch.

Video: Financiación de la naturaleza / Economía verde

TLC y Tratados de inversión

Esta semana, Obama visita América Latina. El 23 de mayo, en Cali, se llevará a cabo la IV Cumbre de la Alianza del Pacífico, un engendro que impulsa una integración neoliberal, a contramano de la que pretende el ALBA. Washington busca remolcar a sus socios del sur hacia la Alianza Trans-Pacífico, para alejarlos del eje bolivariano.

Alianza del Pacífico: ¿hacia un nuevo ALCA?