Noticias

Minería

Al menos un centenar de ronderos del distrito Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, en La Libertad, acatarán desde hoy un paro indefinido contra la minera Barrick Misquichilca por el incumplimiento de acuerdos con el gremio y por la extensión del proyecto minero hasta la cabecera de cuencas de Shuyugual, Caballo Moro y El Peregil.

Perú: Ronderos acatan paro indefinido contra minera Barrick

Monocultivo de soja invade região do Araguaia, no Mato Grosso

Plantações mecanizadas substituem pastos da pecuária e transformam a região. Com financiamento público, produção é marcada por uso intenso de agrotóxicos.

Brasil: Monocultivo de soja invade região do Araguaia, no Mato Grosso

Transgénicos

Produtores americanos consideram retornar ao uso de sementes convencionais dado que o aumento de pragas resistentes e a perda de lavouras têm levado a menores colheitas dos cultivos transgênicos em relação às suas contrapartes convencionais.

Agricultores podem desistir de transgênicos nos EUA, por baixo rendimento

Por AS-PTA
Transgénicos

A Agência Europeia de Segurança dos Alimentos (EFSA, na sigla em inglês) resolveu abrir os arquivos e tornar públicos os dados que embasaram a autorização do milho transgênico NK603 para o consumo humano no bloco.

Abertura hermética: EFSA abre os dados sobre milho transgênico NK 603, mas de forma que dificulta sua análise

Por AS-PTA
Transgénicos

Luego del triunfo de Correa en las urnas este domingo, y de alcanzar la mayoría de escaños en la Asamblea Nacional, anunció que habrán reformas constitucionales, pues en la Constitución hay algunas inconsistencias. Entre otras cosas señaló que "hay que sacar el candado constitucional" al tema de los transgénicos.

Noticia transgénica urgente: Ecuador podría dejar de ser libre de transgénico

Por RALLT
Ganadería industrial

Desde el pasado 9 de febrero comuneras y comuneros indígenas Sikuani del Resguardo de Wacoyo en Puerto Gaitán Meta, se tomaron pacíficamente la empresa agropecuaria Fazenda ALIAR S.A, una alianza de capitales santandereanos y antioqueños, precisamente porque desde cuando comenzó la porcicultura a gran escala, vienen sufriendo múltiples enfermedades y muertes.

Colombia: Pueblo Sikuani ocupa Fazenda ALIAR S.A. para evitar otra epidemia global

Agrotóxicos

COAG, Greenpeace y Ecologistas en Acción exigen a la Unión Europea que retire de inmediato la autorización de comercialización de los insecticidas sistémicos neurotóxicos. Reclaman además que se hagan los esfuerzos necesarios para que la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) complete la evaluación de riesgo de estas moléculas, ante las pruebas ya existentes de la alta toxicidad de estos plaguicidas.

Exigen a la UE retirada de plaguicidas neonicotinoides que afectan abejas

Pueblos indígenas

"Manifestamos que entre la empresa COLOMBIA GOOD, ANDINA en convenio con el COCOMACIA de la ciudad de Quibdó-Choco y el corregimiento del Arenal se celebró un convenio, sin la realización de una consulta previa a la comunidad indígena Gengado-Partado, violando el Convenio 169 de 1989 de la OIT, ratificado por Colombia mediante ley 21 de 1991, realizando un estudio de la propuesta de exploración y para explotación del aprovechamiento de especies maderable irracional dentro territorio ancestrales."

Colombia: Denuncia pública: No consulta en comunidades indígenas de Gengadó, Vigía del Fuerte y Atrato Medio