Noticias

Transgénicos

Ante la ofensiva lanzada por cámaras empresariales como Fedeagro, quienes -junto a trasnacionales del agronegocio y a diputados capitalistas- intentan modificar la Ley de Semillas para introducir organismos genéticamente modificados, distintas organizaciones populares reactivan la Campaña para que Venezuela continúe siendo "Territorio libre de transgénicos".

Video: Venezuela: Campaña Nacional Anti transgénicos

Por Alba TV
Transgénicos

De autorizarse el cultivo comercial de maíz trasngénico que promueven trasnacionales como Monsanto, el paisaje del campo mexicano será un monocultivo, esterilizado, sin vida microbiológica y sin campesinos, advierte Ignacio Chapela, ecólogo mexicano que en 2001 descubrió la contaminación del grano tradicional con organismos genéticamente modificados.

Cultivo de maíz transgénico dejaría sin vida microbiológica al campo mexicano

Transgénicos

La embajadora de Bolivia en Rusia, María Luisa Ramos, recordó el jueves que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), expulsada recientemente del país por decisión del presidente Evo Morales, colaboró a los bolivianos con alimentos transgénicos no autorizados.

USAID colaboró con alimentos transgénicos no autorizados a Bolivia

Transgénicos

Activistas estadounidenses por la alimentación sana están indignados por la revelación de que el Congreso legislativo y el presidente Barack Obama aprobaron una cláusula que impide a la justicia frenar el avance de los productos genéticamente modificados.

Activistas de EEUU indignados por "ley de protección a Monsanto"

Biodiversidad

El borrador de ley de impacto ambiental da varios pasos atrás en materia de prevención ambiental, pero uno especialmente peligroso para la biodiversidad, los bancos de conservación, un mercado financiero de activos medioambientales.

La ley de impacto ambiental esconde la mercantilización de la biodiversidad

Biodiversidad

El Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica (INBio), una fundación privada que ha sido presentada tradicionalmente como un exitoso caso de bioprospección, se encuentra en medio de una grave crisis financiera y organizativa. Ya no puede pagar los gastos de mantenimiento de sus colecciones, compuestas de más de tres millones y medio de muestras de la biodiversidad de este país centroamericano, según informó el diario La Nación de San José.

El INBio de Costa Rica al borde del colapso

Transgénicos

Greenpeace solicitó la intervención de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) para que exhorte al gobierno mexicano a que niegue los permisos de liberación comercial de maíz genéticamente modificado y reinstale la moratoria a las semillas transgénicas de este grano.

México: piden apoyo de FAO para proteger al maíz nativo

Movimientos campesinos

A la vera de las inmensas carreteras brasileñas se encuentran acampadas más de 150.000 familias campesinas que aspiran a la propiedad de una pequeña hacienda. El MST apoya esta demanda de los braceros desde su creación hace tres décadas. Hoy, convertida en una de las organizaciones sociales más importantes de Latinoamérica, mantiene su lucha en un escenario aún más complejo, globalizado, donde confluyen intereses económicos de enormes dimensiones.

Brasil: Lula fue el padre de los pobres y la madre de los ricos