Noticias

Derechos de propiedad intelectual

El granjero guardaba parte de lo recolectado y lo sembraba para una segunda cosecha. La multinacional aduce que así viola la patente sobre la biotecnología

Monsanto litiga contra un pequeño agricultor que replantó sus semillas

Tierra, territorio y bienes comunes

Sindicatos de agricultores de Mozambique advierten que pronto escaseará la tierra pues el gobierno otorga cada vez más hectáreas a compañías agroindustriales extranjeras y deja a miles de campesinos a la deriva, sin títulos legales sobre su propiedad.

Agricultores mozambiqueños temen escasez de tierras

Transgénicos

Mientras las corporaciones agrobiotecnológicas presionan al gobierno para obtener los permisos de siembra comercial de maíz transgénico en el país, la semana pasada Bill Gates y Carlos Slim inauguraron un Complejo de Biociencias, o cluster para desarrollar semillas genéticamente modificadas como parte del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), en el estado de México, y pusieron en alerta a las organizaciones de la sociedad civil que se oponen a estos cultivos.

Semillas: relaciones peligrosas

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Ayer, dos sicarios que se movilizaban en motocicleta, asesinaron al referente campesino Benjamín Lezcano. Ocurrió en la comunidad campesina de Núcleo 4, Arroyito, distrito de Horqueta, departamento de Concepción.

Paraguay: asesinan a Benjamín Lezcano, secretario general de coordinadora campesina

Por A.N.A.
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Entrevista a Miguel Vicedo, miembro del Observatorio de Cultivos Declarados Ilícitos (OCDI) ¿Es aceptable que se declare ilegal un cultivo? A una determinada planta se le puede dar buen o mal uso, pero otra cuestión es la declaración de ilicitud. Porque supone “negar evidencias ancestrales, como el valor de la vid en la cultura mediterránea o de la hoja de coca en la andina”, afirma Miguel Vicedo.

“La declaración de cultivos ilícitos implica la criminalización del pequeño campesino”

Pesca

En nuestra región la pesca fluvial, producto de la presión comercial de unos pocos frigoríficos y la tolerancia oficial, ha devenido en una suerte de minería ictícola, que ha hecho de los peces, su veta o yacimiento, que año a año van agotando, tanto en el número, como el tamaño de sus individuos, hasta llegar a su completa extinción.

Argentina: ¿Pesca fluvial o minería ictícola?

Transgénicos

El Centro Africano para la Bioseguridad (CAB) ha rechazado las conclusiones del informe anual más importante de la industria biotecnológica, publicado por la "ONG" financiada por la industria de los transgénicos, Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro-biotecnológicas (ISAAA),calificándolas como maliciosas y erróneas.

El Centro Africano para la Bioseguridad denuncia informe de la industria biotecnológica por malicioso y erróneo

Megaproyectos

Nueva Victoria Indígena: Pueblo Lenca de San Francisco de Opalaca reitera, ¡NO! a las represas hidroeléctricas que privatizan el agua

Honduras: Hermanos y hermanas Lencas dicen NO a represa en Opalaca

Por COPINH