Noticias

Agronegocio

En la provincia de Mendoza se está construyendo una planta para extraer cloruro de potasio, destinado casi en su totalidad a su uso como fertilizante. El proyecto se encuentra en suspenso por exigencias de la minera brasilera Vale referidas a privilegios impositivos. Según ambientalistas la planta va a contaminar y a consumir grandes cantidades de energía. Será un paso más en la profundización del monocultivo sojero.

Argentina: La mina de soja

Soberanía alimentaria

Cada vez son más los que reclaman volver a los orígenes para vivir mejor. En el campo de la alimentación, se traduce en conceptos como "productos de kilómetro cero", cooperativismo, soberanía alimentaria, productos ecológicos, e incluso "slowfood". Grain defiende a los pequeños campesinos frente a la industria agrícola, y argumenta que los agricultores tienen la capacidad real de alimentar a la humanidad, frente a las multinacionales agroindustriales que, dicen, fomentan el trabajo esclavo y multiplican la contaminación y la destrucción ambiental.

Video: Para Todos La 2 - ONG: Grain

Agrotóxicos

Una investigación realizada en Malvinas Argentinas, la ciudad cordobesa donde funcionaría la planta de Monsanto, demuestra que en los barrios cercanos a cultivos se pierden 25 de cada 100 embarazos, 40 veces más que la media nacional. Las enfermedades se concentran en la población más expuesta a agroquímicos

Argentina: Abortos espontáneos, malformaciones y cáncer aumentan en zonas fumigadas

Agronegocio

Costa Rica ha presentado hacia el exterior una imagen de país sostenible y comprometido con el medio ambiente, pero la realidad interna es muy distinta. La tensión entre la conservación y la actividad productiva provocan una creciente conflictividad social por el uso del territorio.

Costa Rica: El amargo sabor de la piña

Biodiversidad

El pasado mes, el Presidente Evo Morales promulgó la Ley No. 337 de Apoyo a la Producción y Restitución de Bosques, dicha normativa jurídica propone el establecimiento de un régimen excepcional para el tratamiento de predios con desmontes que se hayan realizado sin autorización entre el 12 de julio de 1996 y el 31 de diciembre de 2011 en todo el país, excepto en Áreas protegidas y tierras forestales.

Bolivia: Una ley que estimula la ampliación de la frontera agrícola y perdona a los depredadores del bosque

Minería

Cientos de personas marcharon este miércoles a la embajada de Canadá para exigir que el Estado renegocie o anule el contrato de concesión de una mina de oro a la canadiense Barrick Pueblo Viejo, por considerar que es desventajoso para República Dominicana.

República Dominicana: Marcharon a la embajada de Canadá contra minera Barrick

Por El Día
Biodiversidad

La Secretaría de Ambiente de la Nación reveló en un informe la pérdida de más de un millón de hectáreas en los casi cuatro años de su estudio, comprendidos desde la sanción de la Ley 26.331 de Protección de Bosques Nativos a finales de 2007, los respectivos Ordenamientos Territoriales de Bosques Nativos (OTBN) de cada provincia y el año 2011.

Argentina: Reconocieron oficialmente el desmonte de más de un millón de hectáreas de bosque nativo

Minería

A finales de enero, el día 24, Vale SA publica una declaración que aclara que el proyecto Río Colorado no ha sido cancelado, y comunica que ha ordenado extender el período de descanso de su personal mientras evalúa cambios económicos en el emprendimiento situado en el municipio de Malargüe, en el extremo sur de la provincia de Mendoza. Al día siguiente, el director de Minería mendocino promulga la Resolución 13/13 que emplaza a la compañía para que presente una actualización del programa de operaciones originariamente previstas en el yacimiento.

Argentina: Contratiempos en Malargüe