Noticias

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Paralela a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que tiene cita a fines de enero en Chile, organizaciones plantean una Cumbre de los Pueblos, una respuesta que considerará movilizaciones y actividades de discusión y debate.

Chile: organizaciones sociales levantan Cumbre de los Pueblos, paralela a CELAC

Tierra, territorio y bienes comunes

En la Asamblea confluyen sesenta organizaciones de siete provincias. Exigen una ley que frene los desalojos, critican el proyecto de ley de semillas y cuestionan al Poder Judicial.

Asamblea Campesino e Indígena del Norte Argentino: reclamo por tierras

Pueblos indígenas

El Consejo del Pueblo Maya de Occidente difundió el 30 de noviembre un documento de posicionamiento político que aporta criterios para entender la visión del pueblo maya de cara al futuro en la nueva era del Oxlajuj B’ak´tun.

Guatemala: Consejo del Pueblo Maya difunde posicionamiento político en el marco de nueva era

Petróleo

Resumen sobre el cenit del petróleo y las estrategias del sistema para seguir perpetuándose.

Fracking: en el cenit del petroleo el aumento de la extracción

Pueblos indígenas

Los indígenas denunciaron que se les consultó bajo presión, sin información y con obsequios. Aseguraron que las brigadas del Gobierno los intimidaron y les aseguraron que con la intangibilidad ya no podrían cazar, ni sacar leña para sobrevivir, según la FIDH.

TIPNIS: post consulta gubernamental intimidó y presionó a los indígenas

Minería

"Tal como estaba previsto, resultó contundente la movilización pacífica que se realizó el miércoles 19 de diciembre por las principales calles y avenidas de la ciudad de Chiclayo, en la cual participaron aproximadamente seis mil personas, quienes exigieron a viva voz y con pancartas la anulación de las Resoluciones 089-2012 y 090-2012..."

Perú: multitudinaria movilización contra la contaminación del agua del río Chancay y Minera La Zanja

Agronegocio

Fin de año es tiempo de balances. En esta entrega analizaremos la política agropecuaria que desde hace años se aplica en nuestro país y sus consecuencias.

Uruguay: tiempo de evaluar y tomar decisiones