Noticias

Megaproyectos

La defensa de los ríos es vital en comunidades campesinas del Ecuador. Les presentamos dos casos emblemáticos en defensa del agua y sus tierras: Río Grande y San Pablo de Amalí. Comunidades que han sufrido procesos de criminalización y persecución.

Video: Ecuador: no nos quitarán el río

Agrotóxicos

Luego del fallo por las fumigaciones de barrio Ituzaingó, se iniciará un nuevo juicio por el uso indebido de agroquímicos, a raíz de un hecho ocurrido en un sembradío de papa de Colonia Tirolesa.

Argentina, Córdoba: en febrero comenzará una nueva causa por fumigaciones ilegales

Biopiratería

"¿Qué significa biopiratería? Se trata de una práctica extendida sobre todo a partir de la colonización europea, mediante la cual los misioneros, los representantes de estados, los encargados de empresas, los biólogos y los antropólogos dan a conocer y se aprovechan de los conocimientos ancestrales de campesinos indígenas para su explotación económica, sin reconocer ni remunerar a quienes poseen esos conocimientos ancestrales."

Biopiratería: una palabra que triunfa

Pesca

La pesca de arrastre está prohibida desde este sábado en Ecuador por disposición del Gobierno, al considerar que la actividad atenta contra el trabajo de los pescadores artesanales y tiene un impacto negativo en el medio ambiente.

Ecuador: entra en vigencia prohibición de pesca de arrastre

Transgénicos

La interpelación sobre cultivo de maíz transgénico fue enviada a la ministra de agricultura, Gloria Abraham, tras su ausencia a la comparecencia ante la Comisión de ambiente de la Asamblea Legislativa.

Costa Rica: consultas sobre apertura a maíz transgénico fueron enviadas al MAG

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Los titulares de la prensa lo han explicado así: “Pere Casaldáliga obligado a huir de Sao Félix do Araguaia por las amenazas de muerte que ha recibido de grandes terratenientes por su defensa de los Derechos Indígenas”. Nosotros añadimos que las amenazas a Dom Pedro son otra muestra de una globalización que hace de la alimentación un negocio asesino para el Planeta y para muchos millones de personas. Y Catalunya no es ajena.

El negocio de la soja amenaza la vida de Pere Casaldáliga

Megaproyectos

Mientras se realizaba la audiencia de juzgamiento a dos dirigentes de la comunidad de San Pablo de Amalí, dos retroexcavadoras ingresaron en el territorio pese a la oposición de la población.

Ecuador: retroexcavadoras de Hidrotambo ingresan en San Pablo de Amalí

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La concertación política de partidos anteriormente enfrentados y las diferentes versiones que fueron apareciendo por parte de las organizaciones sociales, especialmente campesinas e indígenas, y hasta del gobernador del departamento de San Pedro, provocaron la interrogante hoy repetida continuamente: ¿Qué pasó en Curuguaty?"

Paraguay: ¿Qué pasó en Curuguaty?