Noticias

Criminalizan a defensores de Ayotzinapa y los pueblos en Guerrero

Organizaciones de derechos humanos denunciaron la criminalización de la que los defensores Vidulfo Rosales Sierra, abogado de los padres y madres de Ayotzinapa; Abel Barrera, Rogelio Téliz García y Marco Antonio Suástegui Muñoz, en Guerrero, fueron objeto por los militares, como revelaron los documentos filtrados de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

Criminalizan a defensores de Ayotzinapa y los pueblos en Guerrero

Mata Atlântica: desmatamento cresce e aumenta vulnerabilidade a novas crises hídricas

A Mata Atlântica, bioma cujo território original é hoje lar de 70% dos brasileiros, teve a cobertura florestal reduzida de 27,1% para 24,3% entre 1985 e 2021. Os dados foram divulgados nesta quarta-feira (19) pelo Mapbiomas, que alerta para a importância da preservação ambiental do bioma para prevenir novos casos de escassez hídrica, como ocorreu nos estados de São Paulo e Paraná em 2021.

Mata Atlântica: desmatamento cresce e aumenta vulnerabilidade a novas crises hídricas

Foto: Granata Sebastián / Télam

El proyecto de Ley de Humedales, consensuado en 2020, está frenado en la Cámara de Diputados. Gobernadores del norte del país firmaron una carta oponiéndose a la sanción de la norma con argumentos sesgados y que priorizan el extractivismo. La respuesta desde el ámbito científico y un llamado a dejar atrás el lobby empresario.

Científicos de todo el país reclaman al Congreso que apruebe la Ley de Humedales

Concepción Oviedo

Cinco mil indígenas marcharon hasta Asunción para acompañar a sus representantes, que presentaron al gobierno 35 puntos.

Pueblos Indígenas lograron mesa de trabajo con el Estado paraguayo

Día de la Alimentación: uno de cada cuatro hogares paraguayos padecen de inseguridad alimentaria

El 16 de octubre se recuerda a nivel mundial el Día de la Alimentación, la fecha conmemora la fundación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); a nivel global, el Movimiento Campesino conmemora la fecha como el Día Mundial de Acción por la Soberanía Alimentaria. En Paraguay, según datos oficiales, el 25% de los hogares sufre de inseguridad alimentaria. a pesar de las dificultades, la agricultura campesina sigue aportando entre el 15 y el 48% de lo que consumen los paraguayos.

Día de la Alimentación: uno de cada cuatro hogares paraguayos padecen de inseguridad alimentaria

Inauguraron un mercado cooperativo de frutas y verduras agroecológicas

El evento con actividades culturales, espacio para las infancias y música se realizó este sábado a partir de las nueve de la mañana en la calle Serrano 461.

Inauguraron un mercado cooperativo de frutas y verduras agroecológicas

Relator de la ONU sobre sustancias peligrosas denuncia violaciones de Derechos Humanos en Paraguay

En un lapidario informe, redactado tras más de una semana de recorrido por el país, Marcos Orellana, Relator Especial de la ONU en sustancias tóxicas y derechos humanos, denunció la gran cantidad de violaciones a DDHH de comunidades indígenas y campesinas que se cometen por el uso irregular de agrotóxicos. El experto internacional abogó por una verdadera protección de los derechos de las comunidades y recomendó prohibir la importación de agrotóxicos peligrosos de uso intensivo por parte de empresarios sojeros.

Relator de la ONU sobre sustancias peligrosas denuncia violaciones de Derechos Humanos en Paraguay

Foto: Gerónimo Molina / Subcoop

Argentina sancionó una ley para limitar el uso de antibióticos y prevenir la Resistencia Antimicrobiana, un grave problema de salud que avanza en todo el mundo. El uso de estos fármacos en la cría de animales para consumo humano está directamente vinculado al modelo agroindustrial. La necesidad de rechazar las megafactorías y promover la agroecología.

“Para evitar la resistencia antimicrobiana hay que cambiar el modelo de producción”