Noticias

Campo de trigo en Pina de Montalgrao (Comunitat Valenciana).

Hace unos 10.000 años, el trigo del Mediterráneo, el maíz americano y el arroz en Asia, sincronizados sin que sepamos entender cómo, se pusieron de acuerdo para lanzar su estrategia evolutiva: "¿Qué os parece si domesticamos a los humanos?".

El yugo de los cereales

Movilización inicia tras vencerse los 45 días que dieron al Gobierno para reactivar el diálogo y responder a sus demandas de remediación ambiental y atención sanitaria.

Comunidades indígenas afectadas por la explotación petrolera en los lotes 8, 192 y Oleoducto Norperuano, en la Amazonía peruana, iniciaron un paro indefinido este 5 de octubre.

Indígenas afectados por contaminación petrolera inician paro indefinido

Brasil: dos mujeres representarán la voz de indígenas en el Parlamento

Las mujeres indígenas Sonia Guajajara y Célia Xakriabá fueron elegidas diputadas federales en las elecciones generales realizadas el domingo 2 de octubre en Brasil. Ahora, tendrán la oportunidad de representar la voz y el voto de la población indígena en la Cámara de Diputados del Congreso brasileño durante los próximos cuatro años que estarán en el cargo. Ambas mujeres fueron elegidas por el Partido Socialismo y Libertad (PSOL), de izquierda, para integrar una cámara compuesta por 513 diputados, de tendencia conservadora y con una mayoría derechista.

Brasil: dos mujeres representarán la voz de indígenas en el Parlamento

Los falsos maquillajes para el TPP-11: las “cartas adjuntas”

“Los impactos que tendrá el TPP-11 deben ser analizados de modo integral, no por capítulos”, afirma Luciana Ghiotto y explica que “no hay modo que el tratado colabore en la construcción de un modelo de desarrollo diferente para Chile”.

Los falsos maquillajes para el TPP-11: las “cartas adjuntas”

OLT, luchar por un Paraguay justo y sin hambre

La Organización de Lucha por la Tierra realizó su décimo primer Congreso Ordinario en la localidad de Capi’ibary, Departamento de San Pedro, con la presencia de decenas de delegados y delegadas provenientes de 8 Departamentos donde la organización tiene presencia. Los debates y resoluciones giraron en torno a la problemática de la tierra y el modelo agrícola.

OLT, luchar por un Paraguay justo y sin hambre

Estela Lemes: "Las mujeres hemos decidido tomar el papel que nos corresponde en la sociedad" / Foto: Hernán Saravia.

Naciones Unidas llama este año a "escuchar las voces de las mujeres mayores y mostrar su resiliencia y contribuciones en la sociedad". En ese sentido, Télam dialogó con Rosa Farías y Estela Lemes, dos ejemplos argentinos del rol clave que desempeñan las mujeres mayores frente a desafíos globales.

Rosa y Estela, dos mujeres mayores pilares de las luchas socioambientales en la Argentina

Foto: Victoria Gesualdi / Télam

La Relatoría sobre el Derecho a la Alimentación elevó a la Asamblea General un informe condenando la concentración agroindustrial y el sistema de deuda internacional que "provoca hambre y malnutrición". Convoca a duplicar la inversión para pequeños productores, asegurar el derecho a la tierra e impulsar la agroecología frente a “muchos gobiernos que permiten los negocios agroalimentarios”.

La ONU propone transición agroecológica y "reducir el poder de las empresas" para frenar el hambre

Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital

El Centro Agroecológico Rosario alberga más de 400 especies y variedades desde hace 35 años para mantener vigente el patrimonio biológico de la ciudad.

Un banco vivo de semillas para replantear la producción alimentaria